Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo; llamado a la inclusión social

Banner

Este día busca visibilizar las necesidades y derechos de las personas autistas, promoviendo la aceptación y la igualdad de oportunidades en ámbitos como la educación, el empleo y la salud.

Redacción | Grupo Marmor

El 2 de abril de 2025 se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una efeméride establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008 con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fomentar su inclusión plena en la sociedad.

Este día busca visibilizar las necesidades y derechos de las personas autistas, promoviendo la aceptación y la igualdad de oportunidades en ámbitos como la educación, el empleo y la salud. El lema de este año, “Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, destaca la importancia de políticas inclusivas que no solo beneficien a las personas con autismo, sino que también contribuyan a los ODS de la ONU.

El TEA es un trastorno neurobiológico que afecta el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso, manifestándose generalmente antes de los 3 años. Se caracteriza por dificultades en la comunicación verbal, la interacción social y la adaptación al entorno.
Es un “espectro” porque sus manifestaciones varían ampliamente entre individuos, y no existe un test único para diagnosticarlo, sino que se identifica por patrones de comportamiento. Afecta a 1 de cada 160 niños, según la OMS (2019).
Los niños tienen cinco veces más probabilidades de presentarlo que las niñas. Alrededor del 50% de las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se conmemora con eventos educativos, campañas de sensibilización y actividades que promueven la neurodiversidad.

Esta efeméride nos recuerda que la inclusión y el respeto a la diversidad son fundamentales para construir un mundo más justo y equitativo.