Día Mundial de la Salud: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”

Banner

Redacción | Grupo Marmor

Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y celebrada desde 1950 para recordar que la salud es un derecho universal.

La iniciativa surge de una realidad urgente: reducir las muertes prevenibles de mujeres embarazadas y bebés, además de garantizar partos seguros y una atención posnatal de calidad. La OMS y sus aliados planean difundir información práctica para empoderar a familias y gobiernos en esta misión, subrayando que un arranque saludable es la base de un futuro prometedor.

La Cobertura Sanitaria Universal (CSU) sigue siendo una meta clave. La OMS insiste en que todos deberían acceder a servicios médicos esenciales sin que esto signifique sacrificar necesidades básicas como comida o vivienda. Sin embargo, los números son crudos: más de la mitad de la población mundial aún carece de atención sanitaria adecuada, un obstáculo directo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como erradicar la pobreza extrema.

El Día Mundial de la Salud no es solo una efeméride. Es un recordatorio de que el acceso equitativo a la salud sigue siendo una deuda global.
El lema de este 2025 es: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.