Redacción / Grupo Marmor
Un concierto del cantante Luis R. Conríquez en la Feria del Caballo de Texcoco terminó en una batalla campal el viernes pasado. La violencia estalló después de que el artista anunciara que no interpretaría sus canciones más famosas, debido a una prohibición impuesta por las autoridades del Estado de México contra los narcocorridos. La decisión de Conríquez provocó abucheos y, posteriormente, una pelea generalizada entre los asistentes, capturada en video.
#Video | ➡️ La violencia estalló después de que el artista "Luis R" anunciara que no interpretaría sus canciones más famosas, debido a una prohibición impuesta por las autoridades del Estado de México contra los narcocorridos. 👇🏻
— Grupo Marmor (@Marmor_Noticias) April 13, 2025
📹:Redes pic.twitter.com/17G8itWiqA
Este incidente intensifica el debate en México sobre los límites de la libertad de expresión en un contexto de alta violencia relacionada con el crimen organizado. El evento se suma al reciente caso de Los Alegres del Barranco, quienes proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera (“El Mencho”), líder del CJNG, en un concierto en Guadalajara. Esta acción llevó a la cancelación de sus visas en Estados Unidos y a una convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum para un festival musical contra la violencia y las drogas.
La cercanía geográfica del concierto de Los Alegres del Barranco con el rancho Teuchitlán, utilizado por el CJNG como campo de entrenamiento, exacerbó la indignación pública. El gobierno federal ha detallado las atrocidades cometidas en dicho rancho, incluyendo torturas y asesinatos de reclutas que se negaban a unirse al cartel.
La prohibición de narcocorridos en el Estado de México es una respuesta directa a estos eventos. Luis R. Conríquez, conocido por sus canciones que glorifican las acciones de criminales de diferentes grupos, incluyendo al líder del CJNG y a miembros de La Familia Michoacana y el Cartel de Sinaloa, se encuentra en el centro de la controversia. El gobierno estatal ha reiterado su compromiso de vigilar y prevenir la apología de la violencia en eventos musicales. El incidente en Texcoco deja al descubierto la compleja relación entre la música popular, la cultura del narco y la violencia en México, generando un debate crucial sobre la responsabilidad social de los artistas y la regulación de su contenido.