Redacción | Grupo Marmor
La indefinición legal sobre el tratamiento del IVA en operaciones del sector de exportación ha encendido focos rojos en la industria maquiladora. Compañías integradas al programa Immex están optando por frenar inversiones y reconsiderar su permanencia en el país ante la falta de lineamientos fiscales claros.
Domingo Ruiz López, presidente de la Academia de Derecho Fiscal, explicó que la confusión en los criterios fiscales ha creado un vacío normativo que ya afecta decisiones empresariales. Algunas firmas están esperando el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) antes de continuar con nuevos proyectos.
Este escenario, advierte Ruiz, no solo impacta en la competitividad del país, sino que también compromete la operación diaria de las compañías, al forzarlas a destinar más recursos para sostener su flujo financiero mientras el SAT mantiene retenciones de IVA por periodos prolongados.
“Sin reglas claras, no se puede diseñar una estrategia sólida. Es como jugar a ciegas”, señaló el especialista, quien considera que esta ambigüedad pone a México en desventaja frente a otros mercados más predecibles.