El Día Internacional de la Danza 2025 promete ser una de las celebraciones más vibrantes y emocionantes de la danza en el mundo, y México no se queda atrás. En el marco de esta fiesta global del movimiento, Danza UNAM prepara una jornada única e inigualable el 4 de mayo en el Centro Cultural Universitario (CCU), donde más de dos mil artistas de todo el país se reunirán para bailar, compartir y celebrar la danza en todas sus formas. Con el lema “¡Todxs bailamos aquí!”, este evento busca abrir las puertas de la danza a todos, sin importar edad, género o experiencia.
12 horas de pura danza y emoción
Desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, el CCU se transformará en un escenario monumental de 180 presentaciones en siete foros diferentes, incluyendo la famosa Sala Miguel Covarrubias y el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, así como los encantadores espacios al aire libre como La Espiga y La Fuente. Durante 12 horas continuas, podrás disfrutar de una explosión de estilos de danza, desde lo más clásico hasta lo más contemporáneo, con presentaciones de danza contemporánea, folklore mexicano, tango, flamenco, polinesia, danza árabe y muchas otras disciplinas que fusionan lo tradicional con lo moderno.
Una fiesta de diversidad cultural
Este evento no es solo una oportunidad para ver a grandes bailarines en acción, sino también para vivir la danza en su máxima expresión. Cada rincón del CCU se convertirá en un escenario donde la danza será el idioma común, uniendo a personas de diferentes generaciones, orígenes y estilos. Desde un taller de danza contemporánea hasta el Taller Coreográfico de la UNAM, que presentará el estreno de la obra “nosarrastra”, del coreógrafo Edgar Zendejas, la jornada ofrecerá algo para todos los gustos. “Nosarrastra”, inspirada en el poema de Walt Whitman, refleja una tormenta emocional, donde el mar, el viento y la oscuridad representan la lucha interna de las personas.
Además, el evento incluirá dos proyecciones cinematográficas, “El baile de la alquimista” y “Han matado a Tongolele”, que enriquecerán la experiencia, dándonos una mirada profunda sobre el impacto de la danza en la cultura y la sociedad.
Un espacio para todos: bailar y disfrutar
En este festival de danza, la inclusión es clave. La Nueva Red de Bailadores se presentará en un espacio libre de costo, alcohol y acoso, donde cualquier persona podrá unirse a la danza, sin barreras ni juicios. Este tipo de iniciativas reflejan la verdadera esencia del evento: la danza como un derecho, un lenguaje universal que une a las personas, no importa quién seas ni de dónde vengas.
La jornada también contará con la participación de la Compañía Nacional de Danza del INBAL, que nos deleitará con una de sus obras más icónicas, “Coppélia”, un clásico que nunca pasa de moda. Además, los talleres de Danza UNAM ofrecerán una muestra de los distintos estilos de danza que se practican en los talleres de la universidad, permitiendo al público interactuar y aprender con los bailarines.
México, tierra de danzantes
México es un país con una profunda tradición dancística. Desde las danzas indígenas hasta los estilos más vanguardistas, la danza forma parte de nuestra identidad cultural. Este Día Internacional de la Danza es una invitación a conectar con nuestras raíces a través del movimiento y a reconocer que todos podemos bailar, porque el cuerpo humano está diseñado para expresarse. La danza es un lenguaje que trasciende fronteras, que nos transforma y nos permite expresar nuestras emociones más profundas.
Si eres joven, adulto o niño, si eres experimentado o solo un curioso de la danza, el 4 de mayo en el CCU de la UNAM será el lugar perfecto para descubrir el poder del movimiento, para disfrutar, para compartir, y, sobre todo, para sentirte parte de una celebración colectiva y universal. Así que prepárate para bailar y ser parte de una de las festividades más importantes del año.