#Video || “El Eternauta” conquista Netflix y reaviva una búsqueda de justicia histórica en Argentina

Banner

El icónico cómic argentino El Eternauta llegó a Netflix y no solo se convirtió en un fenómeno global, sino que también encendió una chispa inesperada pero profundamente significativa: la reactivación de la búsqueda de los nietos desaparecidos de su creador, Héctor Germán Oesterheld.

La serie, estrenada en abril de 2025, escaló rápidamente al top 3 mundial de la plataforma. Con una producción ambiciosa, efectos de primer nivel y una narrativa que respeta el espíritu original, la adaptación no solo trajo la historia de Juan Salvo a nuevas generaciones, sino que también arrojó luz sobre la desgarradora historia personal de su autor.

Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar en 1977, junto con sus cuatro hijas —todas militantes políticas— y al menos dos de ellas embarazadas al momento de su secuestro. Esos bebés, hoy adultos, podrían estar vivos, criados bajo identidades falsas. La serie revivió el interés internacional en esta historia y motivó a las Abuelas de Plaza de Mayo a relanzar su campaña de búsqueda.

Gracias al furor generado por El Eternauta, la causa encontró un nuevo impulso en redes sociales y medios internacionales. La mezcla de ciencia ficción, crítica social y drama humano que hizo tan potente al cómic original, ahora inspira a una nueva ola de memoria y justicia.

En medio de un contexto político adverso, donde los derechos humanos han sido relativizados por sectores del poder, el regreso de Juan Salvo y su épica lucha por la supervivencia vuelve a recordarnos que el verdadero heroísmo también está en no olvidar.

La resistencia de El Eternauta sigue viva, ahora también en la pantalla, y quizás —con suerte— pronto en los abrazos reencontrados de una familia que aún espera.