SSPC emite recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes cibernéticos por festejos del día de las madres

Banner

En el marco del festejo del “Día de las Madres” que se celebra el 10 de mayo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite recomendaciones para evitar ser víctima de algún ciberdelito.

En esta fecha que es considerada una de las más significativas para las familias mexicanas, el incremento de ventas de muchos productos suele ser aprovechado por ciberdelincuentes para cometer ilícitos.

Los especialistas en seguridad informática han identificado que los ciberdelincuentes se hacen pasar por empleados de tiendas departamentales para enviar correos electrónicos o textos por mensajería instantánea, mediante los cuales prometen un obsequio a los destinatarios, todo ello con el propósito de sustraer información personal y financiera, esta acción también es conocida como phishing.

También es común la creación de sitios web fraudulentos, la difusión de ofertas o promociones engañosas, o bien, el envío de programas maliciosos conocidos como malware para infectar los dispositivos o redes y permitir a los ciberdelincuentes acceder a información personal y después extorsionar a las víctimas.

Por lo anterior, los especialistas de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico emiten las siguientes recomendaciones:

• Evitar visitar sitios web a través de enlaces enviados a través de correos electrónicos, mensajes, redes sociales, salas de chat, anuncios de banner en sitios web sospechosos o enviados por personas desconocidas.

• Verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar datos, que la URL comience con ‘https’, que haya un ícono de candado en la barra de direcciones o de estado del navegador y al hacer clic en éste que contenga información del certificado SSL con su emisión, emisor y vigencia.

• Ser cauteloso ante ofertas que parecen demasiado buenas, verificar su autenticidad antes de realizar alguna compra.

• Utilizar tarjetas digitales o métodos de pago seguros que brinden protección adicional en caso de fraude.

• Evitar proporcionar información personal a través de mensajería instantánea, correos electrónicos o redes sociales.

• Verificar las opiniones antes de realizar compras, las experiencias de otros usuarios son un indicativo del servicio o del producto.

• Analizar las políticas de devolución y garantías del producto.

• Mantener los dispositivos seguros con actualizaciones del sistema operativo, aplicaciones o software antivirus confiables, además de contraseñas robustas y únicas para cada cuenta.

La SSPC invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el significado de este día tan importante para las familias mexicanas y valorar expresiones de afecto que trascienden lo material como gestos sinceros y tiempo de calidad en familia, para contribuir en una celebración más auténtica y consciente del Día de la Madres.

Si se requiere alguna consulta para mejorar la seguridad en la red, está disponible la Ciberguía a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es La SSPC trabaja para construir una red de internet segura.