Morelia, Michoacán, 10 de mayo de 2025.– En el marco del Día de las Madres, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebra a las mujeres que dan vida, cuidan y sostienen a las comunidades de la entidad con una jornada cultural que recorre 13 municipios con espectáculos de danza, música tradicional y voces que nacen del corazón del pueblo.
Las celebraciones iniciaron el 8 de mayo en Tepalcatepec, donde el Ballet Folklórico del Estado de Michoacán llenó de color y orgullo la plaza principal. Al día siguiente, el 9 de mayo, la fiesta se expandió a varios puntos del estado: en Chinicuila, la Orquesta Tradicional Los Marineros se presentó en el auditorio municipal; en Álvaro Obregón, la cantante Melissa, doble de Selena, conquistó la plazuela Zaragoza; en Tanhuato, la Orquesta Tradicional de Sahuayo ofreció un emotivo concierto; y en Zinapécuaro, la Banda Sinfónica de Alientos de la SSP llevó su potencia musical a la plaza principal.


La celebración continúa este 10 de mayo, con eventos pensados para emocionar y reunir a las familias. En Ciudad Hidalgo, el Ballet Folklórico Esencia Azul se presentará a las 17:00 horas en el kiosco de la comunidad de Huajúmbaro. En Coalcomán, desde las 09:00 horas, la cantante Cinthia Cuevas ofrecerá un recital de balada romántica en la explanada principal. Y en Uruapan, el grupo Urhupani, con su propuesta de música purépecha y mexicana, sonará a las 18:00 horas en la explanada de la Inmaculada.
El festejo continúa el 11 de mayo, cuando Buenavista reciba a la Orquesta Tradicional de Carapan a las 17:00 horas en la plaza principal. A las 15:00 horas, Aguililla se llenará de fiesta con la agrupación Los Caracuaros de Santa Ana Amatlán, en el Salón Cheya. Más tarde, a las 16:00 horas, en Queréndaro, el público podrá disfrutar del Grupo Huriata, intérpretes de sones, pirekuas y boleros tradicionales.


El cierre de esta gira será el 21 de mayo en Yurécuaro, con una presentación especial del Ballet Folklórico del Estado de Michoacán en la plaza principal a las 17:00 horas, reafirmando el compromiso de llevar la cultura a todos los rincones del estado.
Esta iniciativa busca reconocer a las madres no solo desde el afecto, sino también desde la cultura como derecho y como espacio de encuentro comunitario. A través del talento de agrupaciones que preservan la música y la danza tradicional, la Secum reafirma su compromiso con la descentralización cultural y con el homenaje profundo a quienes representan el corazón de nuestros pueblos.