Redacción / Grupo Marmor
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este domingo una propuesta para iniciar negociaciones directas con Ucrania el próximo jueves 15 de mayo en Estambul, con el objetivo de buscar una solución pacífica al conflicto que lleva más de tres años.
En un mensaje televisado desde el Kremlin, Putin insistió en que las conversaciones serían “sin condiciones previas” y buscarían “una paz duradera” al abordar las causas profundas del conflicto.
El líder ruso recordó que en 2022, Ucrania suspendió las negociaciones en Estambul, y acusó a Kiev y a sus aliados occidentales de priorizar la guerra. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó la propuesta como “un paso positivo”, pero exigió un alto el fuego de 30 días, verificable, a partir del 12 de mayo como condición para sentarse a negociar.
It is a positive sign that the Russians have finally begun to consider ending the war. The entire world has been waiting for this for a very long time. And the very first step in truly ending any war is a ceasefire.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) May 11, 2025
There is no point in continuing the killing even for a single…
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aceptó la propuesta de Putin y confirmó que Turquía está lista para albergar las conversaciones, según un comunicado oficial.
Erdogan, tras dialogar con Putin y con el presidente francés Emmanuel Macron, expresó que esta es una “oportunidad histórica” para la paz. Macron, sin embargo, respaldó a Ucrania, afirmando que no puede haber negociaciones sin un cese al fuego previo.
Putin no respondió directamente a la propuesta de tregua de 30 días planteada por líderes europeos en Kiev, apoyada por el presidente estadounidense Donald Trump.
Además, acusó a Ucrania de violar treguas previas, como la de 72 horas por el 80 aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial, y de lanzar ataques con drones en territorio ruso.
Las posturas siguen distantes: Moscú exige la neutralidad de Ucrania y el reconocimiento de territorios anexionados, mientras Zelenski rechaza ceder Crimea o el Donbás