Redacción | Grupo Marmor
La reconocida banda sinaloense Los Alegres del Barranco enfrenta un proceso legal luego de que la Fiscalía del Estado de Jalisco los señalara por presunta apología del delito, al haber presentado contenido considerado como una exaltación del crimen organizado durante un concierto realizado el pasado 29 de marzo en Zapopan.
#VIDEO #Viral | 🔴🚨 Los Alegres del Barranco reaccionan golpeando cámara tras ser vinculados a proceso por narcoapología. Deberán pagar 1.8 MDP y no pueden salir de Jalisco. #Justicia #MúsicaBajoLupa
— Grupo Marmor (@Marmor_Noticias) May 12, 2025
📹: Redes pic.twitter.com/KQDXPkWHCq
Según el expediente, en ese evento se proyectaron imágenes relacionadas con un líder del narcotráfico identificado extraoficialmente como “El Mencho” mientras la agrupación interpretaba el corrido titulado “El Dueño del Palenque”, considerado por las autoridades como una pieza que glorifica actividades criminales.
La audiencia se llevó a cabo en los Juzgados de Control y Juicio Oral del penal de Puente Grande, donde un juez determinó que los integrantes de la banda, su representante y su promotor deberán continuar con el proceso judicial en libertad, pero sujetos a diversas medidas cautelares:
- Deberán presentarse cada semana a firmar ante el juzgado.
- Se les fijó una garantía económica de 300 mil pesos por persona, sumando 1.8 millones de pesos en total.
- Tendrán restricciones para salir del estado, permitiéndoseles únicamente asistir a presentaciones previamente autorizadas, como las ya agendadas en Durango (30 de mayo) y Michoacán (16 y 17 de junio).
El proceso, que durará inicialmente tres meses durante la fase de investigación complementaria, no incluye prisión preventiva oficiosa, ya que el delito de apología del delito no es considerado grave en términos legales. Sin embargo, el grupo aún puede apelar la resolución.
La Fiscalía de Jalisco destacó que este no es un caso aislado: en años anteriores ha procesado a otros artistas por contenidos similares. En 2016, un cantante de corridos fue investigado tras publicar un video en el que se simulaba una agresión contra una mujer. Y en 2018, un rapero fue vinculado a proceso por apología del delito y su posible conexión con la desaparición de estudiantes de cine.
Los Alegres del Barranco, originarios de Badiraguato, Sinaloa, están conformados por Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno (bajo), y Cristóbal Reyes (batería). La agrupación ha sido señalada en varias ocasiones por el contenido de sus letras y la simbología utilizada en sus presentaciones.
Este caso reabre el debate sobre los límites entre la libertad artística y la responsabilidad social de los músicos, especialmente en un país marcado por la violencia y el crimen organizado.