Día Mundial de la Astronomía 2025: Celebrando el cosmos en unidad

Banner

Este 18 de mayo de 2025, el mundo conmemora el Día Mundial de la Astronomía, una fecha dedicada a acercar la maravilla del universo a personas de todas las edades.

Establecida en 1973 por Doug Berger, presidente de la Asociación Astronómica de California del Norte, esta celebración se realiza dos veces al año —en primavera y otoño— bajo el lema “One People, One Sky” (Un pueblo, un cielo). Hoy, en su edición primaveral, coincide con el sábado más cercano al primer cuarto lunar, ofreciendo condiciones óptimas para observar el firmamento.

En todo el planeta, asociaciones astronómicas, observatorios y entusiastas organizan eventos gratuitos, como observaciones telescópicas de la Luna, planetas como Júpiter y Saturno, y constelaciones emblemáticas.

También se impartirán charlas sobre descubrimientos recientes, la importancia de la astronomía en la cultura y su impacto en la ciencia moderna. En México, se destacará el legado astronómico de civilizaciones prehispánicas y el trabajo de observatorios como el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano.

El Día Mundial de la Astronomía invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el cosmos y a fomentar la curiosidad científica en las nuevas generaciones. Es una oportunidad para mirar al cielo y recordar que, sin importar nuestras diferencias, compartimos un mismo universo.