Redacción | Grupo Marmor
El Popocatépetl, conocido por sus fumarolas, la actividad de ceniza y los enigmáticos avistamientos, ha vuelto a acaparar la atención, esta vez por un fenómeno meteorológico singular. Durante varias horas de este viernes 4 de julio de 2025, una impactante nube de forma inusual se mantuvo suspendida directamente sobre el cráter de “Don Goyo”, dejando asombrados a quienes observaban el volcán.
Las cámaras de monitoreo, incluyendo las del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), registraron el evento desde la madrugada, alrededor de las 00:50 horas, extendiéndose hasta pasadas las 06:10 de la mañana. Plataformas como Webcams de México compartieron lapsos de tiempo que permitieron apreciar la persistencia de esta peculiar formación.
Expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado la formación como una nube lenticular. Estas nubes, de acuerdo con la UNAM, son comunes en zonas montañosas y se originan cuando el aire, al ascender sobre estas elevaciones, se enfría y se condensa. A diferencia de otras formaciones nubosas, las lenticulares destacan por su naturaleza estática, a pesar de estar en constante renovación por el flujo de aire.
La UNAM detalla que las nubes lenticulares adquieren formas cilíndricas o de plato debido al impacto de vientos rápidos contra estructuras elevadas, como montañas y volcanes. Ocasionalmente, pueden teñirse de tonos rojizos o rosados, dependiendo de la posición del sol. Si bien se forman a menor altura que otras nubes y pueden agruparse sobre picos, son más frecuentes en invierno o primavera, épocas de vientos más intensos en las alturas. Este fenómeno ha añadido un nuevo capítulo a la ya fascinante actividad del Popocatépetl.