Redacción | Grupo Marmor
Este Día de la Independencia se vive con una mezcla de cautela y celebración en California. A diferencia de años anteriores, la amenaza de detenciones migratorias, sumada al riesgo de incendios forestales y la escasez de presupuesto, ha llevado a varias localidades a cancelar sus tradicionales festejos. El ambiente de temor, especialmente entre la numerosa población de residentes mexicanos, es palpable, reflejando el impacto de las actuales políticas migratorias.
La intensificación de los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en barrios mayoritariamente latinos de Los Ángeles ha sembrado el pánico. La presencia de agentes en zonas cotidianas como estacionamientos y calles residenciales ha forzado a comunidades como El Sereno a suspender su emblemático desfile del 4 de Julio, que este año habría cumplido su 66ª edición. El Comité del Bicentenario de El Sereno lamentó la cancelación, priorizando la seguridad de sus habitantes ante el clima de incertidumbre.
Pero no solo la situación migratoria influye en los cambios. La preocupación por el impacto ambiental y la prevención de tragedias como los recientes incendios forestales han llevado a algunas ciudades a optar por alternativas más seguras y ecológicas. Los tradicionales fuegos artificiales están siendo reemplazados, en ciertos lugares, por espectáculos de luces con drones, un cambio que podría marcar una nueva tendencia en futuras celebraciones.
A pesar de las cancelaciones, el sur de California aún ofrecerá una diversa gama de opciones para celebrar. El Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles ha publicado una lista de sitios donde la pirotecnia sí iluminará el cielo, con espectáculos que inician alrededor de las 9:00 p.m. y se extenderán desde la noche del 3 hasta el 5 de julio. Lugares icónicos como Universal Studios Hollywood, Six Flags Magic Mountain, Dodger Stadium, y Disneyland cerrarán sus jornadas con impresionantes shows de fuegos artificiales.
Además, destinos como Woodland Hills, Claremont, Gardena, Marina del Rey, South Pasadena y Long Beach también contarán con exhibiciones pirotécnicas en parques y zonas costeras. El Queen Mary ofrecerá una celebración retro y fuegos artificiales en cubierta, mientras que el Hollywood Bowl y Hollywood Forever combinarán actuaciones en vivo y cine con espectáculos nocturnos. Huntington Beach mantendrá su famoso show frente al mar, que atrae a más de medio millón de personas, y Knott’s Berry Farm combinará la diversión de su parque temático con el tradicional cierre pirotécnico.