Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Banner

• Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Morelia, Michoacán, 11 de julio de 2025.- El cierre del ciclo escolar 2024-2025 está por concluir en el nivel básico el próximo 16 de julio. Para acompañar las clausuras y graduaciones de los estudiantes, el Departamento de Educación Artística y Cultural de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), encabezada por Gabriela Molina, se ha hecho presente con diversas intervenciones artísticas en planteles educativos de todos los niveles.

Este programa de clausuras ha logrado más de 100 montajes artísticos, que incluyen conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza. Estas actividades se han extendido no solo en la capital, Morelia, sino también en otros municipios michoacanos como Tarímbaro, Cuitzeo, Pátzcuaro y Tzintzuntzan, así como en diversas comunidades de la entidad, llevando el arte a un público amplio.

La diversidad artística es notable, con la participación de talentos como el Ballet Folclórico “El alma de México” y el Ballet Folclórico de la SEE, la Orquesta de Alientos de la SEE, la agrupación Bola Suriana y el dueto Los Magueyes. Además, artistas individuales como Raúl Olmos, Elba Rodríguez, Rocío Vega, José Luis Pedraza y Fernando Ledesma, entre otros, quienes han ofrecido su talento en clausuras de nivel básico, medio superior y superior, interpretando acordes musicales de la región purépecha y ritmos variados de la riqueza sonora de nuestro país.

Las presentaciones de danza y las revistas musicales ofrecidas por los ballets folclóricos representan una entrega cultural que resalta las tradiciones, usos y costumbres de distintos estados de México. Por su parte, los cantautores e intérpretes musicales han deleitado al público con obras preparadas específicamente para el disfrute y apreciación musical, mostrando la versatilidad y calidad de los artistas michoacanos.

Todas estas acciones, que buscan enriquecer los cierres de ciclo escolar, se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), donde las artes son entendidas como lenguajes estéticos estructurados que conectan con las comunidades al expresar ideas, sueños, experiencias, pensamientos, sentimientos, posturas y reflexiones. Las obras de arte tienen la capacidad de deleitar, emocionar, enseñar y conmover a quienes las perciben, fortaleciendo el vínculo entre educación y cultura.