Propuesta Legislativa busca castigar discriminación por parte de extranjeros con revocación de visas y residencias

Banner

Redacción | Grupo Marmor

Tras un incidente con una ciudadana argentina, la senadora Cynthia López de Morena impulsa una reforma que permitiría al Estado mexicano retirar permisos migratorios a quienes incurran en actos discriminatorios.

En un esfuerzo por salvaguardar la dignidad de los ciudadanos mexicanos en su propio territorio, la senadora Cynthia López Castro, del partido Morena, ha presentado una iniciativa de ley que busca modificar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, así como la Ley General de Migración. El objetivo principal de esta propuesta es otorgar a las autoridades la facultad de revocar visas, residencias temporales o permanentes a cualquier extranjero que cometa actos de discriminación dentro de México.

La senadora López Castro enfatizó la importancia de esta medida, declarando: “A los mexicanos se les respeta y mucho más en territorio nacional. Ningún extranjero va a venir a faltarle el respeto a los mexicanos”. Esta declaración surge a raíz de un reciente incidente que involucró a Ximena Pichel, una mujer de nacionalidad argentina, quien fue acusada de confrontar y agredir a un elemento de seguridad. La legisladora ha señalado que casos como el de Pichel no deben repetirse en el país.

La iniciativa contempla varias modificaciones clave. En primer lugar, propone reformar el artículo 83 Quáter de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para que el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) tenga la obligación de informar al Instituto Nacional de Migración (INM) sobre cualquier denuncia de actos discriminatorios perpetrados por extranjeros.

Asimismo, se busca añadir una fracción al artículo 43 de la Ley de Migración, permitiendo que las autoridades migratorias nieguen la expedición de visas a aquellos extranjeros que enfrenten procedimientos de queja ante el Conapred. Por último, la propuesta incluye una adición al artículo 64 de la misma ley, lo que facultaría al INM a cancelar y retirar de inmediato la visa a cualquier extranjero denunciado ante el Conapred por incurrir en alguna de las causales de discriminación contempladas en la legislación vigente.