Redacción | Grupo Marmor
Una fuerte polémica envuelve al Instituto Nacional Electoral (INE) tras la denuncia de Gisela Casillas, viuda del reconocido actor de doblaje Pepe Lavat, debido al uso sin autorización de una voz generada por inteligencia artificial (IA) en un video oficial de TikTok. La voz, que imita el estilo y la entonación características del fallecido actor, ha provocado indignación en actores y locutores, quienes consideran esta acción una grave falta de respeto.
Pepe Lavat, conocido por su participación en producciones como Dragon Ball Z, conocido por ser la voz del narrador al comienzo de cada capitulo falleció en 2018. Aunque algunos vieron el uso de su voz generada por IA como un posible homenaje, para su familia y colegas fue una copia no autorizada y de baja calidad. Casillas criticó el video calificándolo de “comercial horrendo y de pésima calidad”, señalando que “todo está robado: la voz, las imágenes, la música”, y contó que fue alertada por sus compañeros, quienes reconocieron la voz pero también la mala imitación.
Según Casillas, la respuesta del INE fue indiferente y limitada a “pues demanden”, sin ofrecer disculpas ni diálogo, lo que ha motivado la preparación de una demanda colectiva contra el instituto, acusado además de haber clonado otras voces.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el uso indebido y anunció que su gobierno, con la Secretaría de Cultura y la Consejería Jurídica, impulsará leyes para proteger a los artistas y evitar abusos de la IA, especialmente respecto a voces de personas fallecidas.
A pesar de la intervención presidencial y el respaldo de gremios como ANDA, SOGEM y AMELOC, el video permanece activo y el INE no ha emitido disculpas ni postura oficial. El sector artístico reclama una legislación clara para proteger el trabajo vocal y los derechos post mortem, con Casillas afirmando que la lucha es por “el reconocimiento, la legalización y el respeto al trabajo humano”. Este caso resalta la necesidad urgente de regular el uso de la IA en la creación artística para proteger la propiedad intelectual y los derechos de imagen y voz.