Sheinbaum en la ofensiva: diversificar mercados del jitomate es la prioridad

Banner

Redacción | Grupo Marmor

Frente a la inminente aplicación de un arancel del 17% a las importaciones de jitomate mexicano por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha delineado una estrategia integral para diversificar los destinos de este producto clave. La administración federal ya explora activamente nuevos mercados en Japón y Alemania, mientras un equipo de trabajo se encuentra en Estados Unidos buscando alcanzar un acuerdo arancelario antes del 1 de agosto.

La medida arancelaria, impulsada por el presidente Donald Trump, ha generado fuerte descontento en México. Sheinbaum reiteró su desacuerdo con esta decisión y afirmó que “seguirá peleando” en las mesas de negociación para lograr un entendimiento antes de la fecha límite. A pesar del impuesto, la mandataria confía en que el jitomate mexicano seguirá exportándose debido a la falta de sustitutos en el mercado estadounidense, cuya producción principal se concentra en Florida.

En el ámbito agrícola, la SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) llevará a cabo un censo detallado de los productores de jitomate. Este levantamiento de información permitirá analizar diversas alternativas, que incluyen desde la exportación a nuevos países y el procesamiento del jitomate, hasta la posible sustitución de cultivos. La presidenta Sheinbaum enfatizó que, si bien los grandes productores podrían mitigar el impacto, la prioridad es proteger a los pequeños propietarios, quienes serían los más afectados por el gravamen.

Por el momento, no hay una reunión programada con el presidente Trump, pero la mira está puesta en los esfuerzos diplomáticos en curso en Estados Unidos. La postura del gobierno mexicano es clara: el jitomate nacional continuará su camino hacia los mercados internacionales, pese a los desafíos arancelarios.