#VIDEO | Caos blanco en el sur de la CDMX: Granizada paraliza calles en Tlalpan y Coyoacán

Banner

Redacción | Grupo Marmor

Una inesperada y potente combinación de lluvia y granizo tiñó de blanco amplias zonas del sur de la Ciudad de México la tarde-noche del pasado lunes 21 de julio, generando un caos vial y afectaciones significativas en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán. El fenómeno meteorológico sorprendió a los capitalinos en su regreso a casa, transformando rápidamente avenidas y calles en ríos helados y complicando drásticamente la movilidad urbana.

Las intensas precipitaciones, acompañadas de una inusual cantidad de granizo, llevaron a las autoridades a activar de inmediato a las brigadas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA). Su objetivo principal fue agilizar la circulación y llevar a cabo labores de desazolve en los puntos más críticos.

En la alcaldía Tlalpan, el escenario fue particularmente complejo, con al menos siete puntos de inundación significativos. Muchos de estos se ubicaron estratégicamente en zonas colindantes con el Periférico, una de las arterias viales más importantes de la capital. Imágenes impactantes mostraron cómo bajopuentes clave, como los de Camino a Santa Teresa y Picacho-Ajusco, quedaron completamente anegados, atrapando vehículos a medida que el nivel del agua y el granizo subían alarmantemente.

La situación en Coyoacán no fue menos desafiante. La colonia Olímpica se convirtió en el epicentro de las afectaciones, especialmente a la altura de la plaza Patio Pedregal. La acumulación de granizo sobre el Periférico en este punto detuvo el avance de los vehículos, provocando un embotellamiento masivo y frustración entre los conductores. Incluso dentro de la Villa Olímpica, una zona residencial, se reportaron daños considerables debido al temporal.

Este evento subraya los retos que enfrenta la infraestructura urbana ante fenómenos meteorológicos extremos, y la capacidad de respuesta de las autoridades para mitigar sus efectos en una de las ciudades más grandes del mundo.