Javier Velázquez/Grupo Marmor
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre de 2025, en donde se disminuyó nueve puntos porcentuales, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar señaló que la prevención y combate contra delitos, ha generado disminución de percepción de inseguridad.
El edil moreliano determinó que gracias a estos trabajos principalmente generados por la Policía Morelia es que se ha podido realizar esta atención en los delitos de competencia municipal tales como asaltos a transeúntes, casas habitación, por mencionar algunos.
Asimismo rescató que la recuperación de vehículos, aprehensión de presuntos criminales y proximidad social también ha abonado para que se logre esta buena percepción, con lo cual resaltó que se estará trabajando para seguir con esta línea y lograr que la ciudad tenga menos percepción de inseguridad en los siguientes meses.
Martínez Alcázar agregó que uno de los rubros fundamentales de la labor policial ha sido evitar la llamada “puerta giratoria”, la pronta liberación de personas detenidas por la presunta comisión de delitos, por tecnicismos o fallas en el debido proceso.
Es de mencionar que los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al primer trimestre de 2025 en donde Morelia cuenta con poco más de 6 puntos porcentuales abajo de lo que se tenía en 2024 en percepción de inseguridad.
De acuerdo con la misma información de la instancia federal, extorsión y robo a negocio son los dos delitos que se encuentran en “semáforo rojo”, derivado de los altos niveles de denuncias que se han presentado en contra de los mismos.