México entrega a EU a 26 presuntos criminales; destacan líderes del narcotráfico y operadores de alto perfil

Banner

En una de las extradiciones masivas más grandes de los últimos años, el Gobierno de México entregó a Estados Unidos a 26 presuntos integrantes de cárteles, buscados por delitos que van desde narcotráfico y secuestro hasta lavado de dinero y tráfico de personas.

El operativo se realizó el 12 de agosto, como parte de un acuerdo bilateral con la administración estadounidense, en el que Washington se comprometió a no solicitar la pena de muerte para ninguno de los acusados. Las autoridades de ambos países calificaron la acción como un “golpe significativo” contra el crimen organizado transnacional.

En la lista destacan nombres de peso en el mundo del narcotráfico, como Abigael González Valencia “El Cuini”, presunto líder financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación y cuñado de “El Mencho”; Servando Gómez Martínez “La Tuta”, exjefe de Los Caballeros Templarios; así como operadores del Cártel de Sinaloa, entre ellos Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, señalado como yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.

También figuran presuntos integrantes de grupos como Los Zetas, Cártel del Noreste y operadores extranjeros implicados en contrabando de personas, como Abdul Karim Conteh, acusado de liderar una red desde África Occidental.

El traslado se suma a otra entrega masiva realizada en febrero, cuando 29 reos —incluidos capos históricos como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes— fueron enviados a territorio estadounidense. Analistas consideran que estas acciones forman parte de una estrategia conjunta para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como para reforzar la cooperación en materia de seguridad.

Las extradiciones se concretaron bajo un fuerte dispositivo de seguridad, con custodios federales y aviones oficiales que despegaron de distintos puntos del país. Una vez en Estados Unidos, los detenidos enfrentarán procesos en cortes federales de Texas, California, Illinois y Nueva York.

AQUI LA LISTA COMPLETA:

1.⁠ ⁠Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
 2.⁠ ⁠Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
 3.⁠ ⁠Francisco Conde Chávez
 4.⁠ ⁠José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
 5.⁠ ⁠Ismael Enrique Fernández Vázquez
 6.⁠ ⁠Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
 7.⁠ ⁠Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”
 8.⁠ ⁠Leobardo García Corrales, “Leo”
 9.⁠ ⁠Anton Petrov Kulkin
10.⁠ ⁠Roberto Omar López, “Shrek”
11.⁠ ⁠José Antonio Vivanco Hernández
12.⁠ ⁠Servando Gómez Martínez, “La Tuta”
13.⁠ ⁠Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
14.⁠ ⁠Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”
15.⁠ ⁠Abigael González Valencia, “El Cuini”
16.⁠ ⁠José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
17.⁠ ⁠Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
18.⁠ ⁠Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
19.⁠ ⁠David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
20.⁠ ⁠Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
21.⁠ ⁠Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
22.⁠ ⁠Juan Carlos Félix Gastelum, “Chavo Félix”
23.⁠ ⁠Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”
24.⁠ ⁠Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”
25.⁠ ⁠Abdul Karim Conteh
26.⁠ ⁠José Carlos Guzmán Bernal

Con este movimiento, México envía un mensaje de colaboración estrecha con su vecino del norte, al tiempo que asesta un golpe a las estructuras criminales más poderosas y violentas del continente.