Detectan en EE. UU. el primer caso humano de gusano barrenador en décadas

Banner

Una herida que no sanaba terminó revelando algo que parecía sacado de un documental de terror. Esta semana, las autoridades de salud de Estados Unidos confirmaron el primer caso humano de gusano barrenador del Nuevo Mundo en el país en muchos años. El paciente vive en Maryland y había viajado recientemente a El Salvador, donde se cree que contrajo la infección.

Todo comenzó con una lesión en la piel que se volvió dolorosa y no cicatrizaba. Al revisarla, los médicos encontraron algo insólito: larvas vivas alimentándose del tejido. Se trataba de una infección conocida como myiasis, provocada por una mosca cuya larva puede invadir el cuerpo humano y comer carne viva. Suena extremo, y lo es, aunque los casos en personas son muy poco comunes.

El gusano barrenador fue eliminado de Estados Unidos en los años 60 gracias a un programa innovador que liberaba moscas estériles para interrumpir su reproducción. Desde entonces, el país ha estado libre de esta plaga, aunque ha seguido presente en otras zonas como Centroamérica. En los últimos meses, se han detectado brotes en el ganado de México, lo que ya había encendido las alarmas.

El paciente en Maryland fue tratado a tiempo y se recupera bien. Aun así, el caso preocupa porque muestra que el parásito todavía puede llegar, sobre todo a través de viajeros o animales infectados. Por eso, el gobierno ha reforzado la vigilancia en las fronteras y está construyendo una nueva planta en Texas para producir moscas estériles, con el objetivo de evitar que el gusano barrenador se establezca nuevamente en el país.

¿Y cómo se trata una infección así? El proceso no es agradable: hay que sacar las larvas una por una, limpiar bien la herida y usar antibióticos. En algunos casos, también se usa ivermectina, aunque su eficacia aún está en estudio. Lo más importante es detectarla a tiempo, sobre todo si vienes de una zona donde la plaga es común.

Aunque este caso no representa un peligro inmediato para la población, sí es una señal de que no podemos bajar la guardia. Si viajas a zonas tropicales, lo mejor es cubrir cualquier herida, usar repelente y estar atento a cualquier señal rara en la piel. Porque sí, el gusano barrenador parecía cosa del pasado… pero ha vuelto a aparecer.