La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se encuentra en el centro de la polémica tras ser vinculada con presuntos nexos con organizaciones criminales y actividades financieras ilícitas.
🚨 Sandra Cuevas, investigada por presuntos vínculos con la Unión Tepito. Se dice que fue expareja de un líder del grupo delictivo.
— Grupo Marmor (@Marmor_Informa) September 17, 2025
❓¿Qué opinas?#SandraCuevas #UniónTepito #CDMX pic.twitter.com/KIvxnVSpaW
Según diversos medios y plataformas de seguimiento como Narcopolíticos, Cuevas habría mantenido una relación con Alejandro Gilmare Mendoza, alias “El Choko”, líder de La Chokiza, recientemente detenido en Ecatepec por autoridades federales. Imágenes difundidas muestran a Cuevas con el líder del grupo delictivo, lo que aumentó la atención mediática y la investigación oficial.
Vínculos con La Unión Tepito y seguridad privada
Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señalan que Cuevas habría contratado como parte de su seguridad a Antonio Vallejo, “El Toño”, integrante de La Unión Tepito, detenido en 2021 por extorsión a comerciantes
Estas conexiones han generado alerta sobre la posible relación de la exfuncionaria con grupos delictivos que operan en la Ciudad de México, así como sobre su implicación en actividades de financiamiento ilícito.
Investigación por lavado de dinero
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga a su conglomerado empresarial, Sandra Cuevas Diamond Group, que incluye dulcerías, galerías de arte, gimnasios, venta de mezcal y tequila, y una línea de cosméticos. Según los reportes, estas empresas habrían servido como plataforma para actividades ilícitas y para financiar su proyecto político México Nuevo.
Además, su hermano, Jaxiel Cuevas, ha sido vinculado con el grupo criminal Los Oyuki, señalado de extorsionar a comerciantes mediante cobros de “protección”.
Tras la detención de “El Choko”, Sandra Cuevas anunció su salida del departamento que compartía con él en la colonia Santa María la Ribera, lo que refleja la presión mediática y judicial que enfrenta actualmente.
Impacto y contexto
El caso de Sandra Cuevas subraya la importancia de la supervisión en la política local, especialmente cuando existen indicios de vínculos con grupos delictivos. Además, pone de manifiesto la necesidad de transparencia financiera y vigilancia sobre los funcionarios públicos para evitar la infiltración del crimen organizado en la política y la economía legal.
Las autoridades continúan con la investigación y se espera que la UIF y la Fiscalía determinen responsabilidades, así como posibles sanciones relacionadas con lavado de dinero y vínculos criminales.