Los tres sismos más poderosos en la historia de México ¿Cuál te tocó a ti?

Banner

México, un país ubicado en una de las zonas sísmicamente más activas del mundo, ha registrado a lo largo de su historia movimientos telúricos de gran magnitud que han dejado huella en la memoria colectiva. Algunos han sido tan fuertes que cambiaron la vida de muchas personas. Aquí recordamos los tres más poderosos:

1.-Sismo de 1985 Ciudad de México (19 de septiembre)
Con una magnitud de 8.1, este terremoto devastó la Ciudad de México y zonas aledañas, dejando más de 10,000 personas fallecidas y miles de edificios colapsados. Su impacto marcó un antes y un después en la cultura de la prevención y la protección civil en el país. La fecha se conmemora cada año con homenajes y simulacros en todo el país.

2.-Sismo de 2017 Centro y sur de México (19 de septiembre)
Exactamente 32 años después del sismo de 1985, un terremoto de 7.1 de magnitud sacudió la Ciudad de México, Puebla, Morelos y Oaxaca. Este movimiento telúrico causó al menos 370 muertos y destruyó cientos de viviendas e inmuebles. La tragedia reforzó la conciencia nacional sobre la importancia de los simulacros y la cultura de la prevención.

3.-Sismo de 1932 Oaxaca (14 de junio)
Con una magnitud estimada de 8.2, este sismo afectó fuertemente el sur de México, particularmente el estado de Oaxaca. Aunque los registros de víctimas no son tan precisos como en eventos más recientes, se sabe que cientos de personas perdieron la vida y se produjeron graves daños materiales. Este terremoto es considerado uno de los más fuertes en la historia sísmica del país.

México continúa siendo un país vulnerable a los sismos debido a su ubicación geológica sobre placas tectónicas. La memoria de estos eventos históricos no solo recuerda a las víctimas, sino que también impulsa la resiliencia, la preparación ciudadana y la prevención ante desastres naturales.