Javier Velázquez/Grupo Marmor
Luego de que se diera a conocer que dentro de la propuesta de ley de ingresos de Morelia enviada al Congreso del Estado, se estaría contemplando la renta del espacio hasta en 70 mil pesos en su patio central, diversos morelianos señalaron que este espacio es totalmente ciudadano y que por ende están en contra de su renta.
Para Patricia Prado, señaló que esta renta es tan sólo un modo de adquirir más recursos económicos para la administración municipal, sin embargo, determinó que es fundamental que se le pueda dar apertura a los artistas locales para que éstos puedan llevar a cabo sus diversas presentaciones.
Asimismo, el señor Arturo Castro, comentó que es lamentable que un espacio tan histórico termine en manos de eventos privados, ya que comentó que la mayoría de los morelianos no tendría acceso para poder rentar en caso de requerirlo.
Por su parte, Abraham Ramírez quien es artista visual en la ciudad, señaló que poder montar algún tipo de espectáculo del tipo que él presenta, sería costoso para renta y para montar, por lo que reiteró que no es costeable para la mayoría de los ciudadanos una renta de este tipo.
Para finalizar, Maria Herrera quien es actriz, refirió que montar una puesta en escena también sería imposible para ellos por lo que indicó estar en contra de esta acción por parte del municipio.
El Ayuntamiento de Morelia aprobó la Ley de Ingresos para 2026, que incluye la renta de espacios en Palacio Municipal para eventos o realizaciones privadas dependiendo.
Fue la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Edna Martínez Nambo, quien expresó su preocupación por la decisión, señalando que el objetivo inicial era convertir el lugar en un centro cultural abierto a artistas locales y estatales, sin embargo, ahora sería un lugar para rentar.
De acuerdo con la propia regidora, los precios propuestos son de 70 mil pesos para el patio central, 30 mil pesos para el patio trasero y 5 mil pesos por salón, sin que sea una realidad hasta que el Congreso del Estado pueda aprobar de manera directa dicha ley.
El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, justificó los cobros argumentando que el espacio seguirá siendo cultural y el ingreso beneficiará a otros rubros municipales.
Comparó los precios con el Palacio Clavijero, que cuesta 300 mil pesos, señalando que el cobro se basa en el tamaño del espacio, por lo que Martínez Alcázar destacó que la renta generaría ingresos transparentados para las arcas municipales y beneficiaría a otros rubros.
La decisión de cobrar por el uso de los espacios en Palacio Municipal ha generado debate y discusión en la comunidad, mientras que algunos consideran que es necesario generar ingresos para el municipio, otros argumentan que el espacio debería seguir siendo gratuito y accesible para todos.