Morelia vibra con el Jazztival 2025

Banner

Gema Herrejón/Grupo Marmor

Del 2 al 4 de octubre, la Casa de la Cultura será escenario de conciertos, talleres y actividades gratuitas en la edición número 23 del Jazztival.

El encuentro busca acercar al público a la tradición y evolución del jazz con una programación que combina música en vivo, formación académica y expresiones artísticas para todas las edades.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el saxofonista Juan Alzate informaron que el festival tendrá como sede principal la Casa de la Cultura de Morelia, con actividades que inician cada jornada a partir de las 16:00 horas y que incluyen conciertos, clases magistrales, proyecciones de cine, mesas literarias y jam sessions nocturnas.

El evento abrirá con la inauguración de un mural en el fraccionamiento Infonavit Girasoles, seguida de la proyección del documental ¿De qué hablamos cuando hablamos de jazz? y un diálogo poético-musical diseñado para niñas y niños.

En la parte musical destacan la participación del grupo costarricense Mazzk, la Big Band del Cecam de Tingambato, y el saxofonista David Solano.

Además, se llevará a cabo el Concurso Nacional de Ensambles Estudiantiles de Jazz, respaldado por la empresa michoacana La Brü, con el propósito de impulsar nuevos talentos.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, subrayó que el festival no solo presenta artistas de nivel internacional, sino que también fomenta la formación de públicos y la creación de espacios comunitarios alrededor del jazz.

El programa detallado puede consultarse en www.jazztival.org y en las redes oficiales del festival.