Michoacán espera más de 11 millones de visitantes en la Noche de Muertos

Banner

Gema Herrejón/Grupo Marmor

La celebración de la Noche de Muertos convertirá a Michoacán en el epicentro del turismo cultural de México; Roberto Monroy García, secretario de Turismo estatal, informó que este año se prevé la llegada de más de 11 millones de visitantes y turistas, así como una derrama económica que podría alcanzar los 11 mil 500 millones de pesos.

“El turismo en Michoacán representa el 10.4% del PIB estatal, estamos arriba de la media nacional. Es la tercera fuente de ingresos para nuestro estado y por eso es tan importante la Noche de Muertos”, señaló el funcionario.

Monroy explicó que la celebración atrae particularmente a turistas internacionales:
“Cerca del 22% de nuestros visitantes son extranjeros, pero en Noche de Muertos esta cifra crece. Viene mucha gente de Asia y de Europa. Uno de los imperdibles de México, sin duda, es Michoacán, que es el epicentro de la Noche de Muertos”.

En cuanto a conectividad, recordó que desde julio se abrieron nuevas rutas aéreas:
“Después de que abrimos vuelos directos a Houston y Dallas, el crecimiento en llegadas aéreas es del 30%. En los últimos tres meses calculamos entre cuatro y medio y cinco millones de turistas”.

Extensión de la celebración

El secretario destacó que desde hace dos años se impulsa la Semana de Ánimas, con el fin de ampliar la estancia de los visitantes.
“Estamos apostando a que no sea solo la Noche de Ánimas, sino una semana completa de celebración. Esto nos permite que la gente llegue por más noches y que conozca la riqueza y tradición desde su origen”.

Solo en esta temporada, detalló, se espera una derrama de más de seis mil millones de pesos.

Respeto a la tradición

Monroy hizo un llamado a los visitantes para mantener el carácter íntimo de la conmemoración.
“No es una fiesta, es una celebración muy íntima de las comunidades. No están haciendo un montaje, están realizando una tradición ancestral. Lo que pedimos es respeto: que no se pasen por encima de las tumbas, que no se coma ni se tome dentro de los panteones, que no se haga ruido. Hay gente que está orando, hay gente que está cantando”.

El funcionario comparó estas restricciones con las medidas aplicadas en los santuarios de la mariposa monarca:
“Así como se pide silencio para respetar el hábitat de la mariposa, aquí se pide silencio y respeto para las familias”.

Operativo de seguridad

En materia de seguridad, aseguró que habrá vigilancia coordinada:
“Siempre se hace la inspección con Guardia Nacional, Guardia Civil, Ángeles Verdes, Protección Civil y los ayuntamientos. No será la excepción, queremos que la gente viva la Noche de Muertos con toda su magia, pero con respeto a las comunidades que la mantienen viva”.