La elección de Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo de la Super Bowl 2026 ha generado un intenso debate político y social en Estados Unidos. El evento, que se realizará el próximo 8 de febrero en San Francisco y que cada año atrae a más de 130 millones de espectadores, será escenario no solo de un show musical, sino también de una discusión sobre cultura, inmigración y seguridad.
Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, confirmó que durante la Super Bowl habrá presencia de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). El funcionario expresó su desacuerdo con la elección del cantante puertorriqueño, señalando que no considera adecuado que un artista con posturas críticas hacia el gobierno encabece un evento de tal magnitud.
Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido artísticamente como Bad Bunny, ha explicado que su crítica no es hacia Estados Unidos como nación, sino hacia la situación particular de Puerto Rico como territorio no incorporado, cuyos habitantes tienen derechos limitados en comparación con los ciudadanos de los estados.
En entrevistas recientes, el cantante aseguró que uno de los motivos para no incluir a Estados Unidos continental en su gira mundial es la preocupación de que sus seguidores puedan verse afectados por operativos migratorios del ICE. “No es una cuestión de rechazo, sino de garantizar que nadie viva con miedo al asistir”, declaró.
La decisión ha provocado reacciones encontradas. Mientras algunos ven la participación de Bad Bunny como un reconocimiento a la diversidad cultural y un impulso al español como lengua internacional, otros consideran que sus posturas políticas lo hacen un candidato polémico para ese escenario.
La Super Bowl 2026 se perfila como algo más que un evento deportivo. El cruce entre el espectáculo artístico, la identidad cultural latina y la presencia del ICE convierte la presentación de Bad Bunny en un punto de encuentro para un debate más amplio sobre inclusión, derechos y diversidad en Estados Unidos.