Gema Herrejón / Grupo Marmor
Michoacán se convertirá esta semana en el epicentro internacional de los productos con indicación geográfica, al albergar del 8 al 10 de octubre la Bienal de Origin 2025, Encuentro Internacional de Indicaciones Geográficas, que reunirá a más de 600 participantes de 40 países en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).
El anuncio fue realizado por Cástor Estrada Robles, director de la Casa de las Artesanías de Michoacán, quien destacó que el estado será anfitrión de uno de los foros más importantes del mundo en materia de denominaciones de origen e indicaciones geográficas (IG), productos cuyo prestigio y calidad están ligados a su lugar de procedencia.
Origin, explicó Estrada Robles, es la organización más grande a nivel mundial dedicada a la promoción y defensa de las indicaciones geográficas; agrupa a más de 600 socios, entre productores, asociaciones y organismos reguladores de más de 40 naciones, con el objetivo de fortalecer su protección jurídica, impulsar el comercio y promover un desarrollo económico sustentable en las comunidades de origen.
Durante tres días, expertos, autoridades y productores analizarán los retos y oportunidades del sector, con la finalidad de generar acuerdos internacionales que faciliten el reconocimiento legal y comercial de los productos con IG, principalmente entre América Latina y la Unión Europea.
Por primera vez, la Bienal contará con una muestra internacional de productos con indicación geográfica, donde participarán 80 expositores; entre los más destacados figuran el Queso Parmigiano Reggiano (Italia), el Café de Colombia, la miel de Miraflores (Argentina), el aceite de oliva de Chile y el pez tambaquí (Brasil).
De México estarán presentes productos con reconocimiento mundial como el mezcal, tequila, café de Tacuichamona, y las artesanías michoacanas con denominación de origen: la cazuela de barro de Capula, el cobre martillado de Santa Clara del Cobre y la alfarería de Tzintzuntzan.
La inauguración oficial se realizará el 8 de octubre, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, junto con el presidente internacional de Origin y Santiago Nieto, director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Como acto simbólico de hermanamiento entre regiones productoras, se realizará el corte de un queso Parmigiano Reggiano de 40 kilos y un queso Cotija de 30 kilos, ambos con cinco años de maduración.
Durante la jornada inaugural también se firmará un convenio de cooperación entre el Gobierno de Michoacán, el Consejo Regulador del Tequila y Origin Internacional, mediante el cual se establecerá en Morelia la primera antena regional de Origin en América Latina.
Esta oficina fungirá como observatorio de indicaciones geográficas y plataforma de promoción de productos latinoamericanos con identidad territorial.
El 9 de octubre se desarrollarán conferencias magistrales y paneles temáticos con especialistas de todo el mundo.
Entre los ponentes figuran Guido Noqueta, director general de Alish Whiskey; Valerie Kresnovich, experta de la FAO; Estefanny Lepantier, consejera de propiedad intelectual del gobierno de Francia, y Teresa Paiz Coelho, directora de Origin Portugal.
Los temas abordarán la agenda 2030 de las indicaciones geográficas, su evolución artesanal e industrial, y los desafíos del sector en América Latina.
El evento cerrará el 10 de octubre con la entrega del Premio Michoacano al Producto de Origen, creado por el Gobierno estatal para reconocer a productores y organizaciones que han impulsado el desarrollo regional a través de la preservación y comercialización de sus productos con IG o marca colectiva; asimismo, Origin Internacional otorgará los Premios IG Champion a cinco personalidades destacadas del sector a nivel global.
Como parte de las actividades de clausura, 60 expertos internacionales visitarán el municipio de Santa Clara del Cobre, donde conocerán el proceso tradicional del cobre martillado, uno de los símbolos más representativos de la identidad artesanal de Michoacán.
“Esta Bienal marca un antes y un después para Michoacán, porque nos posiciona como punto de referencia en América Latina para la protección, promoción y fortalecimiento de los productos de origen”, destacó Castro Estrada Robles.