Último esplendor celeste: las tres superlunas que clausuran 2025
Este otoño y principio de invierno el cielo nos tiene preparado un espectáculo poco común. Octubre, noviembre y diciembre no solo traerán lunas llenas, sino versiones amplificadas y deslumbrantes: tres superlunas seguidas que iluminarán con más fuerza de lo habitual. Este fenómeno ocurre cuando la Luna alcanza su fase llena justo en el punto más cercano a la Tierra, provocando que se vea más grande, más brillante y mucho más inolvidable.
De acuerdo con NASA y otras fuentes astronómicas, esta secuencia de tres superlunas en meses consecutivos es poco frecuente, pero es coherente con la mecánica orbital de la Luna cuando los perigeos coinciden cerca de las lunas llenas en esas fechas a finales del año.
¿Qué es una superluna?
Una superluna ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo lunar, es decir, cuando la Luna está más cerca de nuestro planeta en su órbita elíptica. En esas noches, la Luna puede verse hasta un 14 % más grande y 30 % más luminosa que cuando está en su punto más lejano, el apogeo.

Fechas que debes marcar
Según cálculos astronómicos confiables, estas son las noches en que la Luna plena será además superluna en 2025:
–6 de octubre de 2025 — “Harvest Moon” (luna de la cosecha)
–5 de noviembre de 2025 — “Beaver Moon” (luna del castor)
–4 de diciembre de 2025 — “Cold Moon” (luna fría)
Consejos para capturar la superluna desde México
- Busca un lugar con horizonte despejado: colinas, campos abiertos o zonas sin muchos edificios altos.
- Fotografía durante el momento para aprovechar la ilusión óptica que hace que la Luna se vea más grande.
- Usa ajustes de exposición moderados de tu cámara: si subes demasiado la exposición se perderá detalle en las zonas claras de la Luna en tu fotografía.