Washington, D.C. – 16 de octubre de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que acordaron reunirse próximamente en Budapest, Hungría, como parte de los esfuerzos por negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.
A través de una publicación en su red social Truth Social, Trump informó que, como resultado de la conversación, ambas partes decidieron convocar una reunión preliminar entre sus asesores de alto nivel, programada para la próxima semana, aunque el lugar aún está por definirse.
“El secretario de Estado Marco Rubio encabezará la delegación estadounidense, acompañado por otros funcionarios aún por designar. Las primeras reuniones se celebrarán en un lugar por elegir”, escribió Trump. Posteriormente, agregó, se llevará a cabo un encuentro directo entre él y el presidente Putin en Budapest, cuyo objetivo será avanzar hacia una posible solución diplomática al conflicto.
Aunque no se especificó una fecha para dicha cumbre, Trump calificó la llamada como “muy productiva” y aseguró que se logró “un gran progreso”.
Este será el segundo encuentro entre los líderes desde su reunión del pasado 15 de agosto en Alaska.
En otro frente, Trump anunció que este viernes recibirá en el Despacho Oval al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Adelantó que ambos discutirán los detalles de su conversación con Putin, además de otros temas relacionados con la situación en Europa del Este.
El mandatario estadounidense también reveló que Putin lo felicitó por el reciente alto el fuego alcanzado en Gaza, al que calificó como un “gran logro de paz en Medio Oriente”. Trump expresó su confianza en que ese avance contribuirá de forma positiva a las negociaciones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania.
Por otro lado, el presidente estadounidense afirmó que el líder ruso agradeció personalmente a la primera dama, Melania Trump, por sus gestiones humanitarias para facilitar la reunificación de niños ucranianos con sus familias.
La comunidad internacional observa con atención estos movimientos diplomáticos, en un momento clave para el conflicto ucraniano y las relaciones entre Moscú y Washington.