El secretario de Cultura del Estado de San Luis Potosí, Mario García Valdés, en el marco de arranque de las actividades del Xantolo ¡Se vive! Morelia y Pátzcuaro, anunció que esta festividad del Día de Muertos reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, se celebrará en Pátzcuaro, Michoacán, el 19 de octubre.
Las actividades comenzarán a las 17:00 horas con un ritual de apertura, acto significativo para los portadores de la tradición y de 17:30 a 20:00 horas se llevará a cabo la festividad de Xantolo con comparsas, danzas y música en la plaza Vasco de Quiroga.
Esta colaboración entre los gobernadores de San Luis Potosí y Michoacán busca difundir y civilizar esta expresión cultural ancestral.
El Xantolo, que significa “Día de Todos los Santos”, es un sincretismo entre la religión católica y las creencias de los pueblos originarios de la Huasteca Potosina; se caracteriza por la creación de altares que sirven como portales para comunicarse con los seres queridos fallecidos, adornados con flores de cempasúchil, veladoras, agua, ofrendas de comida y fotografías.
Durante la celebración, comparsas integradas por “huehues” (ancianos) danzan con máscaras y vestuarios que representan la sabiduría y el conocimiento ancestral; cada personaje tiene un significado en la historia y tradición del Xantolo.
Además García Valdés invitó a visitar la Huasteca Potosina el 1 y 2 de noviembre para vivir en plenitud el Xantolo y conocer su riqueza cultural e histórica.