Redacción/Grupo Marmor
París, Francia. – Este domingo 19 de octubre de 2025, el Museo del Louvre fue escenario de un robo audaz en la Galerie d’Apollon, donde un grupo de cuatro hombres se llevó ocho o nueve joyas históricas de la corona napoleónica. El incidente duró apenas siete minutos, y aunque no hubo heridos, el museo cerró sus puertas de manera inmediata. Entre las piezas sustraídas estaba la corona de la emperatriz Eugénie, que apareció parcialmente dañada poco después cerca del museo.
El robo vuelve a poner en la mira la seguridad de los museos más emblemáticos del mundo y recuerda algunos de los robos de arte más célebres de la historia:
1. Mona Lisa, 1911 – Louvre, París
Vincenzo Peruggia, un empleado del museo, escondió la famosa pintura bajo su abrigo y logró sacarla del Louvre. La obra estuvo desaparecida dos años, y su robo catapultó a la Mona Lisa a la fama mundial.
2. Isabella Stewart Gardner Museum, 1990 – Boston, EE. UU.
Dos hombres disfrazados de policías robaron 13 obras de arte por un valor estimado de 500 millones de dólares. La mayoría de las piezas aún no ha sido recuperada, convirtiéndose en uno de los robos más importantes de la historia moderna.
3. The Scream, 1994 y 2004 – Oslo, Noruega
La icónica obra de Edvard Munch fue robada en dos ocasiones, demostrando la vulnerabilidad incluso de museos de alto perfil y la planificación meticulosa que requiere un atraco de este tipo.
4. Van Gogh Museum, 2002 – Ámsterdam, Países Bajos
Varias pinturas fueron sustraídas en un golpe que dejó en evidencia fallas de seguridad, aunque posteriormente algunas fueron recuperadas.
Por qué importan estos robos
Más allá del valor económico, las obras de arte robadas representan patrimonio cultural, historia y creatividad. Estos incidentes exigen mayor vigilancia, tecnología avanzada, registros precisos y cooperación internacional para su recuperación.
El robo en el Louvre de este domingo es un recordatorio de que incluso los museos más icónicos del mundo no están exentos de amenazas, y subraya la importancia de proteger el arte que forma parte de la identidad de la humanidad.



























