Morelia, Michoacán. — Michoacán consolida dos propuestas turísticas que destacan por su riqueza cultural y gastronómica: la Ruta del Mezcal y la Ruta del Café, ambas diseñadas para conectar a los visitantes con los procesos artesanales, los paisajes y las comunidades que dan vida a estos productos emblemáticos del estado.
Rutas del mezcal: tradición, naturaleza y comunidad
La Ruta del Mezcal comenzó a tomar forma en 2018, impulsada por la Unión de Mezcaleros de Michoacán y respaldada por autoridades turísticas y productivas. Este recorrido inicia en Charo, al este de Morelia, y se extiende hacia el sur hasta Tzitzio, pasando por municipios como Indaparapeo, Madero, Morelia, Queréndaro, Sahuayo, Jiquilpan y Cotija, todos reconocidos por su aportación al desarrollo del mezcal artesanal michoacano.
En comunidades como Etúcuaro, considerada la cuna del mezcal en el estado, los visitantes pueden conocer el proceso completo de producción, desde el cultivo del agave cupreata hasta la destilación tradicional en alambiques de cobre. Además, la zona ofrece atractivos naturales como miradores, tirolesas y senderos ecológicos que complementan la experiencia.
Para quienes desean visitar de manera segura, se recomienda reservar a través de plataformas confiables de turismo, como VisitMichoacán, Booking Experiences o agencias certificadas de tours locales, que garantizan guías autorizados y transporte seguro. De igual manera, varias vinatas y cooperativas de mezcal permiten reservas directas a través de sus oficinas o sitios oficiales.
De acuerdo con representantes del sector turístico local, la ruta busca visibilizar el trabajo de los productores artesanales y fortalecer el turismo cultural y de naturaleza, generando empleos en comunidades rurales.
Ruta del café: propuesta emergente con potencial
La Ruta del Café se encuentra aún en consolidación, pero ya es posible recorrer zonas productoras que se ubican principalmente al oeste y noroeste de Morelia. El recorrido inicia en municipios como Uruapan, famoso por sus plantaciones, y se extiende hacia Nuevo Parangaricutiro y Los Reyes, donde se encuentran fincas familiares y cooperativas que ofrecen visitas guiadas.
Se recomienda reservar estas visitas a través de agencias locales certificadas, cooperativas de café o plataformas oficiales de turismo de Michoacán, lo que garantiza recorridos seguros, guías calificados y experiencias auténticas. Estas reservas también permiten coordinar transporte, hospedaje y degustaciones directamente con los productores.
La Secretaría de Turismo estatal ha señalado que estas rutas buscan diversificar la oferta turística del estado, sumando experiencias sustentables, gastronómicas y de contacto directo con la naturaleza. La idea es que los visitantes no solo degusten una taza de café, sino que comprendan el proceso completo: desde la siembra hasta el tostado, además de convivir con productores locales.
¿Por qué visitar estas rutas?
En la ruta del mezcal, los visitantes pueden vivir la experiencia “de la planta al vaso”, conocer campos de agave, hornos, alambiques y participar en degustaciones guiadas.
En la ruta del café, las visitas a fincas y talleres permiten aprender sobre las distintas variedades de grano, sus métodos de producción y su importancia cultural.
Ambas rutas promueven el turismo responsable y comunitario, fortaleciendo la identidad local y ofreciendo alternativas sostenibles para los viajeros.
Reservar a través de plataformas confiables asegura seguridad, experiencias guiadas y apoyo directo a productores locales.
Las rutas del mezcal y del café representan dos vertientes que posicionan a Michoacán como un destino donde la cultura, la naturaleza y el sabor se entrelazan. Mientras la primera se consolida como referente nacional en turismo enológico y artesanal, la segunda avanza con paso firme hacia su desarrollo, ofreciendo nuevas oportunidades para quienes buscan conocer el alma productiva del estado.
Explorar estos circuitos no solo significa degustar, sino conocer las historias, tradiciones y personas que dan vida a los sabores que distinguen a Michoacán, con la seguridad de realizar el recorrido a través de canales confiables.