Las películas de Halloween más icónicas para disfrutar en una noche de terror

Banner

Halloween es, sin duda, la mejor época del año para disfrutar del cine de terror. Con la llegada del otoño, el ambiente se llena de misterio, niebla y ese toque sombrío que invita a encender una vela, preparar palomitas y dejarse envolver por el suspenso. Esta festividad celebra lo macabro y lo sobrenatural, y pocas cosas complementan mejor su espíritu que una buena maratón de películas que han marcado historia.

El exorcista (1973)

Considerada una obra maestra del cine de terror, El exorcista sigue siendo una de las películas más impactantes de todos los tiempos. La historia de Regan, una niña poseída por un demonio, y el desesperado intento de su madre y dos sacerdotes por salvarla, continúa estremeciendo generaciones. Su atmósfera opresiva y sus efectos innovadores la convirtieron en un clásico absoluto.

Halloween (1978)

Si hay una cinta que representa la esencia de esta temporada, es Halloween, de John Carpenter. En ella, Michael Myers, un asesino enmascarado, regresa a su ciudad natal para sembrar el terror. Su icónica banda sonora y su atmósfera tensa marcaron un antes y un después en el cine slasher.

Pesadilla en Elm Street (1984)

Freddy Krueger es, sin duda, uno de los villanos más temidos del cine. En Pesadilla en Elm Street, este asesino acecha a sus víctimas en sueños, difuminando la línea entre la realidad y las pesadillas. Wes Craven logró una mezcla perfecta de terror psicológico y sobrenatural que aún provoca insomnio.

Scream (1996)

Wes Craven volvió a reinventar el terror con Scream, una combinación perfecta entre sustos, humor y crítica al propio género. Ghostface, el asesino enmascarado, se convirtió en un ícono pop, y la película en un homenaje moderno a las reglas del cine de terror.

The Ring (2002)

Basada en la cinta japonesa Ringu, esta versión estadounidense presentó a Samara, una de las figuras más perturbadoras del cine moderno. Una periodista investiga una misteriosa cinta que condena a muerte a quien la ve en siete días. Un relato inquietante que redefine el miedo a lo desconocido.