Las manifestaciones que este martes mantienen paralizado el tránsito en distintos puntos de la autopista de Occidente comenzaron desde el día de ayer, cuando un grupo de trabajadores agrícolas inició un bloqueo en la caseta de peaje de Zinapécuaro. Desde entonces, el movimiento se ha extendido a otras casetas y accesos a lo largo del tramo que conecta Michoacán con los estados de Guanajuato y Jalisco.
Transportistas de carga, autobuses de pasajeros y automovilistas particulares permanecen varados debido a la continuidad de los cierres que los campesinos mantienen en al menos seis puntos de la autopista Maravatío–Zapotlanejo. Las autoridades viales informaron que en todos los casos se trata de bloqueos totales, algunos con filas de vehículos que superan los seis kilómetros.
En la Plaza de Cobro Panindícuaro, ubicada en el kilómetro 307, el tránsito se encuentra completamente detenido sin registro de retenciones adicionales, mientras que en Vista Hermosa, en el kilómetro 390, la vía troncal permanece cerrada en ambos sentidos.
En Ecuandureo, a la altura del kilómetro 360, el cierre afecta el cuerpo A, con una fila de hasta seis kilómetros de vehículos detenidos, mientras el cuerpo B continúa libre.
En Zinapécuaro, donde se originó la protesta, el bloqueo total en ambos sentidos genera una retención de cuatro kilómetros en el cuerpo A. Asimismo, en la salida hacia Jeráhuaro, en el kilómetro 186, una fila de tractores impide el paso, provocando una acumulación vehicular de hasta tres kilómetros en el cuerpo B. Personal de supervisión vial se mantiene activo en el kilómetro 240 para desviar el tránsito y brindar asistencia a los automovilistas.
Las autoridades exhortaron a la población a tomar precauciones, respetar las indicaciones de seguridad y prever más tiempo en sus traslados, mientras continúan los esfuerzos de diálogo para liberar la autopista. Hasta el momento, los manifestantes no han anunciado una hora estimada para retirar los bloqueos.



















