Magisterio busca sanar divisiones y reconstruir la unidad en Michoacán

Banner

El llamado a la unidad dentro del magisterio michoacano no es casualidad, sino una respuesta a años de fracturas internas que han marcado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad; así lo expresó Jairo Mandujano, integrante de la Sección XVIII, quien aseguró que hoy el compromiso es reconstruir lo que se dividió y devolverle al movimiento su fuerza colectiva.

Mandujano explicó que la confianza en que esta nueva etapa de unidad perdure radica en los principios y procedimientos que rigen al magisterio; según dijo, la base trabajadora será la que tome las decisiones y marque el rumbo de las movilizaciones en todo el estado. “Aquí los que estamos al frente somos portavoces del clamor de la base. Confiamos en la inteligencia colectiva de este movimiento, que es lo que nos va a unificar”, señaló.

El dirigente recordó que la división al interior de la CNTE no es reciente, sino que se arrastra desde hace casi dos décadas. “Esta fractura se fue gestando desde 2005, se hizo visible en 2009 con el maestro Jorge Cazares Torres, y terminó por hacerse insostenible en 2020 con los anteriores dirigentes”, comentó.

Hoy, aseguró, el magisterio enfrenta una nueva oportunidad para reencontrarse. “Nos toca una responsabilidad muy grande, que es construir lo que en algún momento se dividió; el hecho de que estemos aquí dando la cara y hacerlo público da una garantía de que vamos de manera muy seria en este trabajo de construcción de la unidad”, afirmó.

Con este esfuerzo, la CNTE en Michoacán busca dejar atrás los años de fragmentación y reafirmar su compromiso con las causas del magisterio, bajo un principio claro: las decisiones se toman desde las bases y para las bases.