La directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) de Michoacán, Alejandra Ochoa Zarzosa, señaló que la participación de las mujeres en la ciencia continúa en crecimiento, aunque aún existen diferencias importantes según las áreas del conocimiento.
Explicó que, con base en datos del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, las mujeres representan aproximadamente el 30 por ciento del total de integrantes, frente a un 70 por ciento de hombres. Este porcentaje, aclaró, varía dependiendo del campo científico.
Ochoa Zarzosa destacó que las mujeres tienen mayor presencia en Humanidades, Biología y Química, mientras que las áreas de Ingeniería y Matemáticas presentan una marcada disparidad. “Ahí es donde vemos las mayores diferencias, aunque estamos trabajando para que haya más equilibrio”, expresó.
La funcionaria enfatizó que uno de los principales retos es que más mujeres accedan a puestos de toma de decisiones dentro del ámbito científico. En ese sentido, afirmó que desde el ICTI se promueve la equidad en el impulso de proyectos de investigación tanto para hombres como para mujeres, así como estrategias para despertar vocaciones científicas desde la infancia.
Entre los programas impulsados, mencionó “Porqué Soy Científica” y las ferias infantiles “Manos a la Ciencia”, donde la participación de niñas es mayoritaria. “Es fundamental que desde pequeñas vean las áreas de físico-matemáticas como una opción profesional viable y atractiva, y que no existan rezagos educativos que limiten su desarrollo”, subrayó.
Ochoa Zarzosa concluyó que, si bien se han logrado avances importantes, el objetivo es continuar fortaleciendo la presencia femenina en la ciencia y alcanzar una representación más equitativa en todos los niveles del quehacer científico en Michoacán.



















