El próximo 2 de agosto de 2027 se registrará el eclipse solar más largo del siglo, con una fase de totalidad de hasta 6 minutos y 23 segundos, visible sobre territorios de Europa, África del Norte y Oriente Medio.
Este evento astronómico será clasificado como un eclipse total de Sol en el que la Luna cubrirá por completo el disco solar durante un breve lapso. La duración máxima de la totalidad —el momento de oscuridad completa— será de 6 min 23 s en el tramo óptimo de la trayectoria.
El corredor de totalidad cruzará varios países, entre ellos España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen, Somalia y las islas Chagos.
Se espera que el momento del eclipse máximo ocurra cerca de Luxor, Egipto, donde la alineación alcanzará su punto más prolongado.
De acuerdo con el Observatorio de la NASA y especialistas en efemérides, este será el eclipse de mayor duración visible desde tierra en lo que resta del siglo XXI.
Opiniones expertas y previsiones
Jay Anderson, meteorólogo especializado en eclipses, señaló que “hay casi cero probabilidad de nubes en el este de Libia y el oeste de Egipto” durante el evento, lo que podría favorecer observaciones claras.
Por su parte, astrónomos de la NASA destacan que esta será la totalidad más prolongada sobre territorio terrestre en más de un siglo.
El eclipse del 2 de agosto de 2027 representa una oportunidad única para observadores y científicos, al ofrecer uno de los momentos de oscuridad total más extensos previstos para este siglo. Quienes se encuentren dentro de la franja de totalidad podrían planear viajes hacia Egipto o los países del norte de África para vivir la experiencia bajo condiciones astronómicas favorables.



















