China capta por primera vez imágenes cercanas del cometa interestelar 3I/ATLAS

Banner

La sonda Tianwen-1 de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) logró obtener imágenes inéditas del cometa interestelar 3I/ATLAS durante su paso cercano a Marte. Se trata de la primera observación próxima de un cuerpo proveniente de fuera del sistema solar realizada desde una misión planetaria.

El 3I/ATLAS fue descubierto en julio de 2025 por el sistema de sondeo astronómico ATLAS, en Chile. Su órbita hiperbólica confirmó de inmediato que no pertenece al sistema solar, convirtiéndose en el tercer objeto interestelar identificado hasta ahora, después de 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov.

A inicios de octubre, cuando el cometa se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de la sonda Tianwen-1, la misión china utilizó su cámara de alta resolución para capturar una serie de imágenes que muestran con claridad la coma —la nube de gas y polvo que rodea el núcleo— y un incipiente rastro de actividad cometaria. Los datos obtenidos permitirán analizar su composición y estructura con un nivel de detalle sin precedentes para un objeto de origen extrasolar.

Según la CNSA, la observación requirió una maniobra de precisión, ya que el cometa presentaba una luminosidad miles de veces menor que la de los objetivos habituales en Marte. La agencia destacó que este logro servirá como ensayo técnico para la futura misión Tianwen-2, cuyo objetivo será recolectar muestras de un asteroide y estudiar un cometa del cinturón principal.

Por su parte, astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional de China señalaron que las imágenes confirman que 3I/ATLAS conserva actividad cometaria activa a pesar de su origen interestelar, lo que sugiere la presencia de materiales volátiles similares a los de los cometas formados en nuestro sistema solar. También indicaron que su elevada proporción de dióxido de carbono frente al agua podría apuntar a condiciones de formación más frías o en una región interestelar diferente.

Otros observatorios, incluidos el telescopio espacial James Webb y varios radiotelescopios terrestres, han seguido su trayectoria y composición química. Los primeros análisis muestran que el cometa proviene probablemente de una región antigua de la galaxia, lo que lo convierte en un objeto valioso para estudiar la evolución de los sistemas planetarios más allá del Sol.

El cometa alcanzó su punto más cercano al Sol (el perihelio) a finales de octubre, pasando ligeramente por dentro de la órbita de Marte. Desde entonces, su brillo ha comenzado a disminuir a medida que se aleja nuevamente hacia el espacio interestelar.

El registro de Tianwen-1 representa un avance importante para la astronomía y la exploración interplanetaria de China, al tiempo que amplía el conocimiento sobre los cometas que viajan entre las estrellas. Los datos recopilados durante este acercamiento permitirán comparar los materiales de 3I/ATLAS con los de los cometas del sistema solar y aportar nuevas pistas sobre los procesos de formación planetaria en distintos entornos cósmicos.