El gobierno de Israel expresó su gratitud al de México luego de que autoridades mexicanas, en colaboración con agencias de inteligencia israelíes y estadounidenses, desarticularan un presunto complot del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) para asesinar a la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger.
De acuerdo con fuentes oficiales de Estados Unidos, el plan habría sido orquestado por la unidad Quds del IRGC y se habría gestado a finales de 2024, extendiéndose hasta mediados de 2025, cuando fue contenido. Las fuentes, que solicitaron anonimato por la naturaleza del asunto, señalaron que la embajadora israelí nunca estuvo en peligro directo una vez intervenida la operación.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel emitió un comunicado en el que expresó: “Agradecemos a los servicios de seguridad y aplicación de la ley en México por frustrar una red terrorista dirigida por Irán que pretendía atacar a la embajadora de Israel en México”. Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han ofrecido declaraciones públicas sobre el caso.
Este episodio se enmarca en un patrón más amplio de lo que las agencias estadounidenses han descrito como “una larga historia de intentos letales” por parte de Irán y sus redes asociadas contra diplomáticos, periodistas y disidentes fuera de su territorio.
El reconocimiento de Israel hacia México refuerza la colaboración internacional en materia de seguridad y antiterrorismo. El seguimiento de este caso podría definir nuevas estrategias conjuntas para prevenir atentados similares y determinar la postura diplomática de Irán ante las acusaciones.




























