Senado de EE. UU. aprueba ley para publicar los archivos de Jeffrey Epstein; falta la firma de Donald Trump

Banner

Washington — El pleno del United States Senate aprobó este martes una legislación que obliga al Department of Justice (DOJ) a divulgar los documentos relacionados con la investigación de Jeffrey Epstein. El paso en el Senado se dio en forma acelerada y con consentimiento unánime, tras una votación casi unánime en la United States House of Representatives de 427 votos a favor y sólo 1 en contra.

Qué contempla la ley

La llamada “Epstein Files Transparency Act” (H.R. 4405) exige que el DOJ haga públicos los expedientes, comunicaciones y registros no clasificados relacionados con Epstein, incluyendo datos sobre su red de contactos, vuelos, cuentas y posibles cómplices.
Si bien contempla redacciones para proteger la privacidad de víctimas y testigos, prohíbe retener información por razones de “vergüenza política” o “intereses partidistas”.

Reactividad política y contexto

Este movimiento legislativo se produce tras meses de presión de sobrevivientes, activistas y algunos congresistas bipartidistas que consideraban que gran parte de la información relevante permanecía oculta.
Aunque al inicio el presidente Donald Trump había expresado dudas o incluso resistencia, finalmente indicó que firmaría la ley si llegaba a su escritorio.
La aprobación en el Senado fue vía “consentimiento unánime”, lo que significa que no hubo votación formal registrada y que la medida fue considerada aprobada apenas recepción del texto.

Lo que viene

Ahora el proyecto de ley se dirige a la Casa Blanca para que el presidente la promulgue como ley. Hasta que no sea firmada y promulgada, los archivos no podrán empezar a ser liberados de forma obligatoria.
Una vez vigente, el DOJ tendrá un plazo determinado (según el texto legal) para iniciar la publicación de los documentos.
También podrían surgir disputas de última hora sobre qué documentos deberán redactorse, qué tan amplias serán las divulgaciones, y si ciertos materiales realmente clasificados o sensibles quedarán protegidos.

Importancia y repercusiones

La aprobación representa un hito significativo de transparencia en uno de los casos más polémicos de la última década. También pone en evidencia el desgaste de resistencias políticas que hasta ahora habían bloqueado la divulgación completa.
Para las víctimas de Epstein, es una victoria simbólica y concreta: muchas esperaban que se “abriese la caja negra” de esa red.
En el plano político, marca un momento en el que el presidente y su partido parecen ceder ante una presión bipartidista creciente, lo que podría generar nuevas dinámicas de rendición de cuentas en Washington.