Durante la ceremonia y el desfile conmemorativo por los 115 años de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje firme dirigido a los grupos que, según dijo, promueven discursos de ultraderecha y confrontación en el país. Desde el Zócalo capitalino, rodeada de su gabinete y frente a miles de asistentes, la mandataria aprovechó la fecha histórica para advertir sobre los riesgos de normalizar la violencia y la intervención extranjera en la política nacional.
“Quienes hoy reivindican a la ultraderecha no conocen a México”
En su discurso, Sheinbaum señaló que aquellos que impulsan posturas extremistas “no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo”. Subrayó que ningún proyecto político basado en la imposición, la mano dura o la restauración de privilegios tiene cabida en una sociedad que luchó por libertad, democracia y justicia social.
Aseguró que quienes convocan a la violencia, justifican la fuerza por encima de la ley o incitan a la intervención extranjera “se equivocan profundamente” y desconocen los costos que ese tipo de decisiones han tenido en momentos clave de la historia nacional.
Recuerda la Decena Trágica y la intervención extranjera
La presidenta hizo un recorrido histórico para reforzar su mensaje. Recordó la Decena Trágica, el golpe de Estado ocurrido entre 1913 y 1917, cuando Victoriano Huerta y Félix Díaz traicionaron a Francisco I. Madero con el respaldo del embajador estadounidense Henry Lane Wilson.
Señaló que, como consecuencia de esa conspiración, Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados, un hecho que —dijo— debe servir de advertencia sobre los peligros de seguir voces golpistas o entreguistas.
Defiende la Cuarta Transformación
Sheinbaum también planteó que el proyecto que encabeza, la Cuarta Transformación, representa una nueva etapa histórica para el país, equiparable a momentos como la Independencia, la Reforma y la propia Revolución.
Reiteró que su gobierno mantendrá una postura de honestidad, austeridad y defensa del interés público, y que no permitirá que “las élites de siempre” recuperen el poder que concentraron durante décadas.
Tensiones en el país y clima político
El mensaje presidencial ocurre en medio de un clima de alta tensión social. Diversos sectores (entre ellos transportistas, campesinos y estudiantes) mantienen protestas activas en varias regiones del país. A ello se suma una presión política creciente desde grupos opositores de derecha.
Sheinbaum también hizo referencia al aumento de la violencia, mencionando recientes hechos como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y los casos de personas desaparecidas, temas que calificó como desafíos urgentes para su administración.



















