Monserrat Hernández/Grupo Marmor
Xóchitl Cruz Cárdenas, licenciada en Música y maestra en Ingeniería en Biosistemas, ha creado el dispositivo ‘Madis Agromusic’, capaz de captar las señales de biolectricidad que emiten las plantas, mismas que después, se pueden traducir en sonido.
De acuerdo con la mexicana, “es como si se les diera voz a través de un piano, un violín o una guitarra y después, con ese material, se pudiesen componer piezas musicales”. Además, asegura que esto podría mejorar la producción agrícola.
Según señala Cruz Cárdenas, el dispositivo funciona mediante dos electrodos que se conectan a las plantas y captan los impulsos; la señal se procesa mediante un transductor –un artefacto que convierte una determinada energía de entrada en una diferente de salida– que permite obtener una conexión MIDI para asignar un sonido a las frecuencias.


Egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, Xóchitl declaró a medios de comunicación nacionales que, aunque todavía falta mucho trabajo por hacer, incluyendo derribar el escepticismo de los colegas, ella apunta que este proyecto es algo que podrá aportar al campo.