Redacción | Grupo Marmor
Las autoridades de la Ciudad de México han desplegado un operativo especial tras el incremento de reportes por pinchazos a usuarios del transporte público. A la fecha, se han presentado 41 denuncias formales, de las cuales 33 corresponden a incidentes dentro del Metro, cuatro en el Metrobús, tres en la vía pública y uno en el Pumabús, el servicio interno de Ciudad Universitaria.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó una conferencia junto a representantes de la Fiscalía capitalina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Salud, donde se informó que, aunque solo en 15 casos se ha confirmado la presencia de heridas punzantes, en cuatro de ellos también se detectaron estupefacientes en los exámenes toxicológicos aplicados a las víctimas.
Frente a este fenómeno, el Gobierno capitalino ha desplegado más de 5,800 policías en estaciones del Metro, incluidos elementos encubiertos que patrullan los andenes en busca de conductas delictivas. “Cada caso ha sido tratado con absoluta seriedad y respaldo científico”, afirmó Brugada.
Bertha Alcalde, titular de la FGJCDMX, explicó que los químicos detectados están siendo analizados por diferentes instituciones para determinar si su origen está relacionado con los pinchazos o con otro tipo de exposición médica. Pese a la preocupación pública, descartó riesgos graves a la salud o la presencia de sustancias adictivas.
Asimismo, se confirmó que en cuatro casos las víctimas reportaron el robo de pertenencias, lo que podría apuntar a un posible móvil delictivo adicional. No obstante, hasta el momento no se ha identificado un patrón único entre los casos: ni en el perfil de las víctimas, ni en las características de los incidentes o las sustancias involucradas.
La Secretaría de Salud, por su parte, ha aplicado protocolos de profilaxis contra VIH como medida preventiva, aunque aclaró que la posibilidad de contagio por esta vía es mínima.