Javier Velázquez/Grupo Marmor
Pese a las críticas que ha recibido el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar por parte de diversos actores políticos quienes señalan que éste ha estado haciendo campaña política al interior del estado rumbo a las elecciones de 2027, el edil insistió que dichas visitas son para promocionar a Morelia y atraer inversión.
En entrevista con medios de comunicación, el munícipe determinó que recientemente visitó Uruapan, Ciudad Hidalgo y Zitácuaro durante este fin de semana en donde se reunió tanto con empresarios como con algunos representantes de los Ayuntamientos locales, en donde indicó que es de suma importancia que sus ciudadanos viajen a la capital michoacana para dejar una gran cantidad de recursos económicos durante el ultimo periodo vacacional de verano.
Asimismo indicó que en el caso del total de visitantes que llegan a Morelia, sólo el 50 por ciento de estos son del interior del estado, por lo que se busca que los mismos, no tengan que viajar a otros estados y se queden en Michoacán para disfrutar no sólo del arte colonial de la ciudad, sino de otros puntos como sus tenencias.
Martínez Alcázar recordó que en cuestión con los empresarios, es fundamental que se siga trayendo inversión al Agroparque Industrial, con el fin de que se catapulte el crecimiento de este espacio y una vez que quede instalado de manera formal arrancado producción, lo haga en grande.
Es de mencionar que Apatzingán, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, entre otros municipios de la entidad son algunos en donde el presidente municipal ha asistido para reunirse con diversos sectores de la sociedad de cada uno de ellos, así como con algunos ediles de estas zonas.
Es de mencionar que actores políticos como el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Valencia Reyes ha señalado que el edil ha estado más preocupado por atender su promoción que por las problemáticas que se viven en la ciudad por lo que había solicitado que se enfocara en la capital michoacana.
También el dirigente del Partido de Regeneración Nacional (Morena), Jesús Mora González ha expresado que el munícipe se ha enfocado en otros temas y no en la atención como seguridad, siendo uno de los problemas más sentidos para la ciudad.
Pese a desfogues, rio Grande se mantiene en un 35 por ciento de su capacidad total: OOAPAS 👇
Aunque en días pasados se presentó un desfogue por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la presa de Cointzio, ésta no generó afectaciones en el caudal del río Grande, mismo que se mantiene en un aproximado de 35 por ciento de acuerdo con lo mencionado por director general del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), Adolfo Torres Ramírez.
En entrevista con medios de comunicación, el funcionario municipal explicó pese a la fuerte lluvia que se presentó este pasado domingo 24 de agosto en el poniente de la ciudad, no generó un incremento considerable en este cuerpo de agua, con lo cual, determinó que seguirán trabajando para evitar cualquier accidente en las colonias de la zona.
Asimismo determinó que en el caso del río Chiquito, el nivel máximo de su caudal, se encuentra en un 25 por ciento, con lo cual dijo, de esta zona de la ciudad no se corre ningún riesgo por lo que reitero que seguirán realizando recorridos en la zona para atender cualquier necesidad que surja entre los ciudadanos.

Para finalizar, comentó que los niveles de los drenes, también se mantiene estable y es que de los seis que existen en la ciudad, al menos cinco se mantienen en por lo menos un 30 por ciento de su capacidad total, siendo el Itzícuaro, el único que ha presentado altos niveles llegando al 60 por ciento.
Para finalizar, Torres Ramírez destacó que se ha trabajado de manera directa con todos los dos niveles de gobierno para atender cualquier duda que tuviera la ciudadanía en torno a los desfogues, por lo que los morelianos podrán estar revisando los niveles de la presa y posibles acciones que se hagan en los siguientes días.
Cabe mencionar que de acuerdo con lo mencionado en un comunicado por la instancia el pasado lunes 18 de este mes la presa de Tepuxtepec se encuentra a un 99.58 por ciento de su almacenamiento; mientras que la presa de Cointzio se encuentra a un 98.65 % de su almacenamiento con lo cual, se pidió dicha intervención.
Señalar que durante el 2024, poco más de 14 colonias de la capital michoacana sufrieron inundaciones, luego del desfogue de la presa de Cointzio, asimismo se informaba por parte del Ayuntamiento de Morelia, que poco más de 120 familias se habían visto afectadas.
La FGE será la encargada de realizar las investigaciones correspondientes para determinar las circunstancias del hallazgo. Se espera que los expertos forenses puedan determinar la identidad de la persona y las causas de su muerte.