Gema Herrejón/Grupo Marmor
La secretaria de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a directivos, madres, padres y tutores a cumplir en tiempo y forma con los registros escolares en las plataformas digitales, ya que de esta información depende el acceso de estudiantes a diversos programas socioeducativos y becas.
Durante un encuentro con medios de comunicación, la funcionaria subrayó que septiembre es un mes clave para la educación, pues se encuentran en marcha levantamientos estadísticos del programa Vive Saludable, la entrega de obra educativa y el registro en sistemas digitales que vinculan directamente a Michoacán con el Gobierno Federal.
Recordó que el Sistema Integral de Gestión Escolar de Michoacán (SIGEM), disponible en sigem.c.michoacan.gob.mx, permanecerá abierto hasta el 25 de septiembre para la carga de datos de estudiantes de secundaria, mientras que a partir de enero se sumarán registros para becas de primaria.
Respecto a la Beca Universal Rita Cetina, destacó que el plazo para el registro concluye el 30 de septiembre, por lo que exhortó a no dejar fuera a los más de 204 mil alumnos de nuevo ingreso en secundaria que ya están preregistrados; para ello se solicita CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial, número de celular, correo electrónico y la generación de una cuenta en la plataforma www.llave.gob.mx.; para madre, padre o tutor; está beca beneficia a los estudiantes con un apoyo de mil 900 pesos bimestrales.
La secretaria, también informó que el próximo 1 de octubre inicia la captura de los formatos 911 y recordó que a través de este sistema es con el que la Secretaría de Educación federal, recaba información de cada escuela del país al inicio del ciclo escolar; este proceso se mantendrá abierto hasta el día 31 del mismo mes; subrayó que, una vez cerradas las plataformas, no será posible ingresar información adicional, por lo que llamó a directores y responsables a cumplir puntualmente con los tiempos establecidos.
Finalmente, Molina Aguilar reconoció que en algunas comunidades persiste la brecha digital, por lo que se trabaja en coordinación con ayuntamientos y la Secretaría de Bienestar para acercar equipamiento tecnológico y garantizar que ningún alumno quede fuera de los programas socioeducativos.