Gema Herrejón / Grupo Marmor
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), bajo la dirección de Daniela Michel, se prepara para celebrar su vigésima segunda edición con una programación que incluye más de 120 estrenos internacionales y 102 trabajos mexicanos en competencia entre cortometrajes, largometrajes y documentales.
Las funciones se desarrollarán en las principales sedes de Morelia —Cine Público del Centro, Teatro Mariano Matamoros, Teatro Melchor Ocampo, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez—, así como en el Teatro Emperador de Pátzcuaro. Además, habrá proyecciones virtuales gratuitas en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía.
La inauguración estará a cargo de la película El Agente Secreto de Kleber Mendonça Filho, reconocida en Cannes con los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor. Entre los invitados internacionales destacan Jodie Foster, Juliette Binoche, Lucrecia Martel, así como Rodrigo García, Diego Luna, Eugenio Derbez.
Asimismo, el festival presentará el estreno en México de Frankenstein de Guillermo del Toro, y celebrará el 25 aniversario de Amores Perros de Alejandro González Iñárritu. Gracias a la sólida alianza con el Festival de Cannes, se proyectarán los largometrajes de la Semana de la Crítica, además de un programa especial de cortometrajes animados apoyados por la Beca Animéxico de Guillermo del Toro y Cinépolis.
Uno de los ejes centrales será el Foro de los Pueblos Indígenas, con proyecciones, conversatorios y un laboratorio de desarrollo para cineastas indígenas y afrodescendientes. También se realizará el espacio Impulso Morelia, destinado a promover largometrajes mexicanos en etapa de postproducción.
En sus 22 ediciones, el FICM ha recibido a más de 1,500 realizadores mexicanos, proyectado alrededor de 5,500 títulos en 8,000 funciones, y congregado a 2 millones de asistentes presenciales y 3 millones de espectadores virtuales.
“Es un enorme orgullo presentar trabajos de comunidades indígenas y afrodescendientes, así como mantener el compromiso de impulsar al cine mexicano en un encuentro internacional que hace crecer cultural, turística y económicamente a Michoacán”, expresó Daniela Michel, directora del FICM.