La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó los avances en la lucha contra la extorsión durante su primer año al frente de la Ciudad de México, subrayando que la capital fue la primera entidad del país en reformar su Código Penal para aumentar las penas y perseguir de oficio este delito.
Durante su primer informe de actividades ante el Congreso capitalino, Brugada explicó que su administración ha logrado incrementar las denuncias por extorsión, un fenómeno que, dijo, antes estaba subregistrado debido al miedo de las víctimas a denunciar.
“Hoy tenemos una ciudad que, con mucho valor, presenta denuncias. Y claro, eso hace que suba este delito, pero eso era lo que buscábamos: que la denuncia se convirtiera en la vía para frenar la extorsión”, señaló.
La mandataria capitalina informó que en este año se ha logrado detener 65% más personas por extorsión en comparación con 2024, lo que refleja —dijo— el fortalecimiento de la estrategia de seguridad y justicia.
Brugada también reconoció la importancia de las reformas aprobadas en el último año, como la que tipificó el delito de los “pinchazos”, con lo que aseguró se logró erradicar ese tipo de agresiones.
Asimismo, anunció que este mismo día entregará al Congreso local la iniciativa de la Ley del Sistema de Cuidados, con la que busca hacer justicia a las mujeres y reconocer el trabajo no remunerado.
La jefa de Gobierno añadió que su administración ha impulsado reformas para endurecer penas en delitos de lesiones agravadas por razones de género, así como amenazas, despojos y asociación delictuosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la capital.