Voces originarias abren el Foro de los Pueblos Indígenas en el FICM

Banner

Morelia, Michoacán. – En el marco del 23º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se realizó el primer conversatorio del Foro de los Pueblos Indígenas: Memorias en tránsito desde la memoria y lo cotidiano, con la participación de los realizadores Balam Toscano, Edmundo U. Galicia y la cineasta Martha Uc.

El encuentro, moderado por Amalia Córdova en el Teatro Rubén Romero, abrió un espacio de reflexión sobre la identidad, la memoria y la representación de las comunidades originarias a través del cine.

El oaxaqueño Balam Toscano, cineasta afrodescendiente, presentó su cortometraje Amare, una producción del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) que narra la historia de una mujer afrodescendiente obligada a emigrar a Estados Unidos para sostener a su familia. Toscano explicó que su obra nace del deseo de retratar las experiencias migratorias de su entorno familiar: “Quería hablar de mi familia y de sus historias de migraciones; esta incursión en la ficción es una forma de mantener viva nuestra memoria colectiva”, señaló.

Por su parte, Edmundo U. Galicia, artista sonoro y promotor cultural, presentó La piel de nuestra memoria, cortometraje que explora la identidad y la espiritualidad desde la lengua y cultura chinanteca. “Es un compromiso con la gente de mi región; la lengua provee diferentes formas de abordar el mundo y nos ayuda a mantenernos conectados con nuestras raíces”, comentó.

La cineasta yucateca Martha Uc, quien inició su carrera como asistente de edición, habló sobre su obra Cremita de coco, un retrato íntimo sobre cómo la ternura transforma la vida cotidiana. “El cortometraje es de las formas más bonitas de hacer cine, contar historias en tan poco tiempo. Este trabajo es para la gente de mi comunidad; me interesa que se vea a nivel peninsular”, expresó.

Desde su creación, el Foro de los Pueblos Indígenas busca visibilizar las narrativas audiovisuales de cineastas pertenecientes a comunidades originarias, fortaleciendo su presencia en el panorama cinematográfico y generando espacios de formación y diálogo.

Los tres cortometrajes —Amare, La piel de nuestra memoria y Cremita de coco— compiten en la Sección de Cortometraje Mexicano del FICM 2025, reafirmando la importancia de las miradas indígenas y afrodescendientes en el cine nacional.