La menopausia sigue rodeada de tabúes y desinformación, pese a ser una etapa natural en la vida de todas las mujeres. Lejos de significar el fin de la feminidad o del bienestar, representa un proceso de cambio físico y emocional que puede vivirse con plenitud y salud.
De acuerdo con especialistas de la Organización Mundial de la Salud, la menopausia ocurre entre los 45 y 55 años, cuando cesa de manera definitiva la menstruación debido a la disminución de las hormonas femeninas, principalmente el estrógeno. Este proceso no ocurre de un día para otro, sino de forma gradual.
Entre los mitos más comunes se encuentra la idea de que “todas las mujeres aumentan de peso”, “la vida sexual se termina” o “no hay tratamientos para los síntomas”. Sin embargo, los médicos aclaran que cada organismo es distinto y que existen múltiples formas de sobrellevar esta etapa con equilibrio físico y emocional.
La realidad es que mantener hábitos saludables —como una alimentación equilibrada, actividad física, control médico regular y apoyo emocional— puede hacer que la transición sea mucho más llevadera. Además, la terapia hormonal y otras alternativas naturales pueden ayudar a reducir los sofocos, el insomnio y los cambios de humor.
Los especialistas recomiendan también derribar los tabúes y hablar abiertamente del tema, ya que la información y el acompañamiento son clave para vivir la menopausia con confianza.
“La menopausia no marca el fin de la vida, sino el inicio de una nueva etapa llena de sabiduría y bienestar”, destacan los expertos.